Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Cremas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas.. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2024

Crema de castañas y setas

ĢLas proporciones de esta receta son para 4 personas.   

Ingredientes:

750 gr., de castañas
1 patata mediana
1 puerro mediano
250 gr. se setas frescas
1 brick de nata pequeño para cocinar
1 litro de caldo de pollo suave
pan
aceite de oliva virgen extra
pimienta negra
agua mineral
sal


Preparación:

Quitar las piel dura de las castañas, poner una olla con agua mineral y cuando hierba, añadir las castañas. Cocerlas hasta que que estén blandas. Apagar el fuego escurrir las castañas, dejarlas templar, pelarlas y reservar.
Por otro lado, sofreiremos el puerro cortado a dados, en una cazuela, con dos cucharadas soperas de aceite, salaremos y dejaremos cocinar a fuego lento y tapado, durante unos 5 minutos. Añadiremos las setas limpias y cortadas a nuestro gusto, así como la patata pelada, lavada y cortada a dados no muy grandes, pondremos un poco más de sal y añadiremos el caldo de pollo hasta cubrir todo el conjunto, lo taparemos y dejaremos cocinar a fuego bajo, durante unos 15 minutos. Entonces añadiremos las castañas y si hace falta ñadiremos más caldo, dejaremos hervir todo el conjunto unos 15 minutos más a fuego muy bajo y también tapado.
Una vez hayan pasado los quince minutos, probar de sal.

Vino recomendado:

Un tinto joven como Cap de Ruc Negre. A unos 10° 14° C.


 Consejos y recomendaciones:

Se puede utilizar cualquier seta, pero recomiendo utilizar champiñones. Son suaves y hacen que no destaque ningun sabor en concreto, aportando el toque otoñal con suavidad.

Se puede sustituir la nata por leche, y  o mantequilla. 

Se puede utilizar leche vegetal. Obviamente el sabor cambia, aunque sigue siendo muy bueno.

sábado, 7 de enero de 2023

Crema de calabaza sin lácteos.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.  


Ingredientes:

1 kg. de calabaza
4 zanahorias grandes
1 cebolla grande
1 puerro mediano
aceite de oliva virgen
1 1/2 de agua mineral

Preparacion:

Poner en una cazo u olla, el agua, una vez hierva, poner la calabaza, las zanahorias, la cebolla y el puerro, pelados, lavados y cortados a trozos grandes.

Dejar cocinar hasta que estén en su punto, ( unos 20 minutos aprox.), y una vez hervido, triturar en la trituradora eléctrica, hasta que todo esté con la textura que más nos agrade.

Una vez triturado, emplatar y añadir en cada plato, un hilo de aceite de oliva virgen extra.

Servir inmediatamente.

Comentarios y consejos:

Esta crema o puré es muy saludable, desintoxica el organismo y con muy pocos productos, tenemos una comida, nutritiva, muy buena de sabor y súper saludable.

Es un plato, ligero y con pocas calorías, ayuda a nuestro organismo, a limpiarse y es saciante.

Como sustitutos de la sal, podemos añadir, cebolla, en polvo, ajo en polvo, sal sin sodio, sal de verduras, pimienta blanca o negra, etc.

Nos aporta fibra, betacarotenos, vitaminas A, E, C, magnesio, manganeso, yodo, zinc, calcio, fósforo, potasio, hierro, calcio, azufre, aminoácidos esenciales, ácido fólico, y antioxidantes. 


                                                                       






lunes, 26 de enero de 2015

Crema de garbanzos.

Las proporciones de éste plato es para 4 personas.

Ingredientes:  

 2 botes de garbanzos ya cocidos
1 patata mediana
1 cebolla pequeña
1 zanahoria mediana
4 quesitos 
1 vaso de leche entera de los de cortado
Aceite de oliva virgen extra
pimienta blanca, (optativo)
sal
agua mineral                                              
                                                                                  

Preparación:

Se pone al fuego una olla o cazuela honda con agua y sal y cuando hierva, se añaden la patata, la cebolla y la zanahoria peladas, lavadas y cortadas a dados gruesos.Una vez cocinadas,  se añaden los garbanzos sin el agua que llevan en el bote y se calientan durante unos 5 minutos, ( las legumbres mejor no calentarlas en el microondas, pues a veces explotan).
Una vez todo caliente se ponen en el vaso de la picadora eléctrica, sin el agua de la cocción. Se añaden los quesitos, la leche y un chorríto de aceite se tritura. 
Si vemos que nos queda muy espeso o nos gusta más claro, añadir el agua de la cocción de los tubérculos hasta que quede a nuestro gusto.
Se sirve calentito en invierno y fresco en verano como una vichysoise.

Vino recomendado:
Un blanco suave tipo Horas de sol de Mallorca o un rosado de calidad tipo Penedés.
Servir entre 8-10 grados.

Consejos y comentarios:

Este plato es ideal para que los niños coman legumbres y tubérculos como la cebolla y la zanahoria de la que acostumbran a protestar, sin enterarse y sin poner pegas.
Podemos enriquecer el plato aun más, poniendo un nabo pequeño y hervirlo con el resto de los tubérculos, no se nota nada el sabor y aporta muchas vitaminas, minerales y antioxidantes. El nabo lo podemos conseguir facilmente, en los paquetes de hierbas variadas para el caldo.
Podemos hacer un puré o crema exprés en caso de mucha prisa, con solo los garbanzos, los quesítos y la leche, queda riquísimo también.
Se puede sustituir el aceite por mantequilla.
La leche puede ser semi desnatada o desnatada.
Los garbanzos también se pueden comprar cocinados en el mercado municipal, en paradas especializadas en legumbres cocidas.
Los garbanzos los podemos cocer nosotros como se indica en mi blog, pero entonces se alarga y complica bastante la elaboración del plato.
El agua de la cocción de la patata, la cebolla y las zanahoria, se puede aprovechar para hacer una sopa, riquísima y muy saludable.
La crema se puede adornar con un chorríto de aceite, con perejil picado,con un poco de pimentón dulce, con picatostes, etc.
Los adornos, tienen que ser más bien escasos, para no ocultar el sabor del plato.
No tiene nada que ver el puré o crema de garbanzos, con el humus.