Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes y aperitivos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes y aperitivos.. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2024

Queso fresco casero.

Las proporciones de esta receta son para 2 personas.                  

Ingredientes:                                                                           
1 L. de leche entera fresca.
1 cucharadíta de  limón o vinagre.
sal.

Preparación:

Poner el litro de leche en un cazo y ponerlo al fuego.Dejarlo calentar a fuego lento y cuando se vea que quiere empezar a hervir, apartarlo del fuego y añadir una pizca de sal y la cucharadíta de limón o vinagre.Remover hasta que la leche se haya cuajado.
Una vez cuajada la leche, colar con un colador de metal lo más fino posible, apretar para que escurra todo el suero y posteriormente ponerlo en un recipiente o molde, (tapper, vaso de flan, etc.), apretarlo para que acabe se soltar la poca agua o suero que le pueda quedar. Repartir bien y uniformemente la leche cuajada por el molde o recipiente.
Dejarlo enfriar del todo y posteriormente ponerlo en la nevera, por lo menos 12 horas.
Ya tenemos un buenísimo queso fresco casero.

Vino recomendado:

Un blanco joven tipo, Marques de Riscal de Rueda, o un, albariño tipo Cinco Rías.

Consejos y comentarios:

No es necesario utilizar para filtrar el queso, ningún trapo, con el colador basta.
El ¨suero¨ es el agua que queda al solidificarse la leche. No importa la marca de la leche, siempre y cuando sea fresca.
Se puede utilizar leche fresca, semi desnatada y desnatada.
No poner demasiado limón o vinagre, sino el queso coge sabor.
La cantidad de sal es opcional.
Se puede añadir al queso antes de ponerlo en el recipiente o molde para que enfríe, nueces, hierbas aromáticas, ajo, cebolla, frutos secos, etc.


                                                                      












domingo, 13 de noviembre de 2016

Aperitivo de tortita de maíz inflado

Las proporciones de esta receta son para 4 personas:        

Ingredientes:    

8 tortitas maíz inflado 
1 paquete de salmón o trucha ahumados
1 tarrina de queso de untar
mermelada de tomate
albahaca o eneldo
pimienta negra
aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

Tomamos las tortitas de maíz y las untamos con queso tipo Philadelphia. Después le ponemos el salmón ahumado o trucha ahumada.Encima incorporamos un poco de mermelada de tomate, una pizca de pimienta negra, un chorrito de aceite y eneldo o albahaca y ya tenemos un delicioso canapé de aperitivo, bueno, bonito y barato.

Vinos recomendados:

Una blanco tipo Blanc Pescador de Girona, Cataluña, o un rosado tipo Raimat Clamor 2015 de Lleida Cataluña.
Servir los a vinos entre 6-8 grados.

Comentarios y consejos:

Las tortitas pueden ser de maíz o de arroz inflado y pueden ser grandes o pequeñas. Si son de las pequeñas, podemos poner más, en plan canapés pequeños.
El queso de untar puede ser del normal o del tipo finas hierbas.
La mermelada de tomate, puede ser casera o comprada, hay marcas como la Hero, que son muy buenas. También podemos poner tomate triturado o una rodajita de tomate, (si son cherry de diferentes colores, queda muy chulo).
Hay que ir con cuidado con las hierbas, porque son muy sabrosas y aromáticas, y en exceso le quitan el sabor a todo y todo sabe a hierbas.
Ojo también con la cantidad de aceite, solo hay que poner un hilo, que el aceite de oliva virgen es muy sabroso. Podemos poner si queremos, un aceite de oliva, más suave.


                                                                      




                                                                       






                

domingo, 9 de agosto de 2015

Piña con atún.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:  

 1 lata de piña en su jugo **
4 latas pequeñas de atún en aceite de oliva.    
sésamo **
semillas de amapola,(optativo) **
pimienta negra.  
  

Preparación:

Sacar de la lata la piña y cortar cada rodaja en cuatro trozos.
Ponerla en una fuente y añadir, un poco de comino, una pizca de pimienta negra, una pizca de semillas de amapolas y las cuatro latas de atún con el aceite.
Remover todo con cuidado para que no se rompa la piña y ya tenemos ya sencillo, rápido y buenísimo plato de verano.

Vino recomendado:        

Un blanco semi tipo, Extrísimo Bach o un Jaume Serra de Barcelona.
Servir entre 6-8 grados.          

Consejos y comentarios:        

La piña puede ser natural o en almíbar para los más golosos.
El contraste dulce-salado está buenísimo.
El atún puede ser al natural, pero en ese caso deberemos aliñar el plato con aceite de oliva virgen extra en poca cantidad , para no tapar el sabor del resto de ingredientes.       
Podemos utilizar atún en aceite de girasol, en ese caso también podemos aprovechar el aceite, aunque el plato quedará un poco menos sabroso.
**El sésamo le da un sabor que nos recuerda a la nuez muy bueno, le da una textura crujiente a los platos y además es muy saludable, pues aporta calcio, grasas poliinsaturadas, fibra, minerales, vitaminas y grandes dosis de proteínas vegetales. Por lo tanto su incorporación a la cocina hace los platos mucho más saludables y completos. 
Se puede encontrar facilmente en supermercados, como Mercadona, Carrefour, etc.
**Las semillas de amapola, también da al plato una textura crujiente y además también aportan múltiples beneficios para la salud por su contenido en vitaminas, minerales, aceites como el omega 3 y 6.
Las semillas de amapola, las encontraremos en cualquier tienda de dietética y no son nada caras, pues cunden muchísimo.

** Las personas con alergia o intolerancia a las semillas, frutos secos, polen, etc. deben vigilar como toleran estas semillas.
** Las personas con alergia al polen, deben vigilar el consumo de piña, pues tiene componentes comunes a este.




                                                                         

viernes, 7 de agosto de 2015

Tomates con anchoas y queso.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:     

1 lata de anchoas.
4 tomates duros.
150 gr, queso fresco.     
orégano.
 aceite de oliva virgen.

Preparación:

Lavar muy bien los tomates y desinfectarlos con vinagre, dejándolos en remojo con agua y un buen chorro de vinagre durante 10 minutos.
Una vez lavados y desinfectados, escurirlos y secarlos con papel de cocina.
Cortarlos a rodajas, poner trozos de queso encima y para finalizar colocar encima de cada montadito, una anchoa a la que le habremos quitado las espinas.
Espolvorear por encima de los tomates con el orégano y echarle un hilo de aceite de oliva.    

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo, Protos Verdejo 2014 de Rueda, o un Marqués de Cáceres de 2014 de la Rioja.
Servir entre  8-10 grados.

Comentarios y consejos:

Los tomates pueden ser los que más nos gusten y con el punto de madurez que más nos agraden, pero para mi gusto, esta deliciosa y sencilla receta queda fabulosa con tomates rojos duros, o con unos tomates kumato también duros al tacto.
Las anchoas pueden ser las que queramos, cuanto de mayor calidad, mejor quedará el plato, aunque tampoco hace falta comprar las más caras del mercado. Yo he hecho el plato con anchoas normales del supermercado y después de quitar las espinas y lavarlas un poco, han quedado buenísimas.  
Un truco para trasformar unas anchoas normalítas, en unas anchoas de maravilla, es, sacar las anchoas de la lata, limpiarles bien las espinas, lavarlas para quitarles el exceso de sal que tienen la mayoría de anchoas normales de super y después de haberlas lavado, ponerlas en una mezcla de aceite de oliva virgen extra y un chorríto de vinagre. Dejarlas unas 6-8 horas y tendremos unas anchoas riquísimas por poco dinero.
El queso puede ser de cabra fresco, de Burgos, brie, manchego, etc.
El aceite de las latas de anchoas, se puede aprovechar, para ensaladas, platos de pasta, etc. pues tiene un sabor y un aroma deliciosos.
El orégano puede sustituirse por eneldo o albahaca, que son unas hierbas aromáticas que le va muy bien al tomate y al pescado.


                                                                         

                                    

                                                                                                                            

jueves, 6 de agosto de 2015

Higos con queso y jamón.


La proporciones de esta receta son para 4 personas.


Ingredientes:    

8 higos.                                                                  
2 lonchas de jamón serrano.
1 tarrína pequeña de queso tipo mató.  

Preparación:

Lavar los higos y secarlos bien.
Vaciarlos con una cucharílla de café y reservar lo vaciado.
Cortar el jamón a tiras y pasarlo por la sartén sin aceite, hasta que quede crujiente, reservarlo.
Poner en el fondo de los hijos vaciados, un poco de jamón, después el queso y para finalizar, poner encima del todo la pulpa vaciada del higo.
Poner los higos en la nevera una 1/2 hora para que se refresquen si lo consumimos en verano, el resto del año, lo podemos consumir a temperatura ambiente.

Vino recomendado:

Un rosado tipo, Casal D'Ermeiro de Galicia, o un Gran Feudo, de Navarra.

Consejos y comentarios:

Le podemos poner otro queso como el mascarpone, o queso de cabra tierno, Burgos, etc.
El jamón serrano lo podemos sustituir por jamón de pato, cecina o lomo embuchado.


                                                                              



                                                                                                  

lunes, 3 de agosto de 2015

Ensalada de manzana verde y fresas con gambas.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes: 

4 manzanas verdes ácidas Granny Smith.
250 gr. de gambas peladas.  
16 fresas.                                 
1 diente de ajo.
1 limón.
perejil.
aceite de oliva virgen extra.
pimienta rosa en grano, (optativo).
pimentón dulce.
pimienta negra.
sal.

Preparación:

Lavar  las manzanas con agua abundante y desinfectarlas con vinagre.
Cortarlas a rodajas, sin pelar y ponerlas en ramojo con agua y el zumo del limón para que no se oscurezcan.
Lavar y desinfectar las fresas, cortarlas también en rodajas y reservarlas.
Si hemos comprado las gambas peladas congeladas, descongelarlas en la nevera. Una vez descongeladas o si hemos comprado las gambas frescas, lavarlas con agua, escurrirlas, secarlas para que no salpiquen con el aceite y ponerlas en una sartén a freír, con el diente de ajo y con un par de ramas de perejil trinchados.
Freírlo a fuego medio un par de minutos y retirarlo del fuego, para que no se hagan demasiado y queden duras y correosas.
Para montar el plato, poner la manzana como base en el plato, escurridas y secadas,añadir las gambas, las fresas, un poco de perejil picado y la pimienta rosa en grano.
Aliñar con una mezcla que habremos hecho con un par de cucharadas de aceite y pimentón dulce.

Vino recomendado:

Un blanco afrutado tipo, Nuviana Blanco del Valle del Cinca en Aragón, o un Blasón de Turra, del Valle del Guadiana, de Extremadura.

Consejos y comentarios:

Podemos poner otro tipo de manzana como por ejemplo las Fuji, que aunque no son demasiado ácidas tienen una carne dura y muy sabrosa.
No obstante, podemos utilizar las manzanas que más nos apetezcan.
Podemos sustituir las fresas por frambuesas, o por arándanos rojos.
El perejil lo podemos sustituir, por eneldo u orégano.
Las gambas, se pueden sustituir por langostinos.
La pimienta rosa no pica y le da un punto dulce que complementa muy bien con la manzana. La pimienta rosa, debe utilizarse con moderación, ya que tiene un componente un poco tóxico, que dependiendo de la zona de cultivo, es más o menos alto. Si la utilizamos con moderación, no pasa nada. Ocurre como con otros productos vegetales, como por ejemplo las setas silvestres, que las hay que son algo tóxicas, pero si se consumen con moderación, son perfectamente comestibles y hacen unos platos deliciosos.
El pimentón dulce, puede cambiarse por pimentón picante, si queremos darle un punto picantíto.


                                                                            




                                                                  

domingo, 7 de junio de 2015

Montadito de queso roquefort.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas:                     

Ingredientes:                                                                                       
1 baguette.
1 cuña de queso roquefort.
100 gr. de nueces troceadas.
miel.

Preparación:

Cortar la baguette en rodajas de 2 cm. aprox. Poner el roquefort 1/2 minuto en el microondas o a temperatura ambiente en verano. Untar el roquefort en las rebanadas de pan.Poner encima uno o varios trozos de nueces y añadir un chorríto de miel. Ya tenemos unos deliciosos montaditos preparados.

Vino recomendado:

Un tinto joven tipo, Luzón de Jumilla España o un Mas de Canet 2014 de Mallorca. Servir a una temperatura de entre 12-15 grados.

Consejos y comentarios:

Si en lugar de montaditos, queremos hacer canapés, se pueden utilizar tostadítas, pan de molde, tartaletas, etc.
También se puede servir encima de una tostada de pan de pueblo.
El roquefort, se puede sustituir por queso azul.
También se puede hacer con queso manchego.
Se pueden utilizar diferentes tipos de pan, integral, con semillas,de maiz, etc.


                                                                       







domingo, 24 de mayo de 2015

Tostas con queso y mermelada de pimiento.

Las proporciones de esta receta son para 2 personas.        

Ingredientes.
2 rebanadas de pan de pueblo.
1 tarrína de queso de untar.
mermelada de pimiento.

Preparación:

Tostar las rebanadas de pan. Untar las rebanadas de pan con el queso tipo Philadelphia y poner encima del todo la mermelada de pimiento.

Vino recomendado.

Un rosado tipo Protos de la Ribera del Duero o un Cuscó Berga del Penedés-Cataluña.

Consejos y comentarios:

El pan puede ser de cualquier tipo, integral, de molde,de semillas, tostadas ya hechas, etc.
El queso puede ser cualquiera, brie,camenbert, grana padano, etc.
Se puede hacer con cualquier tipo de mermelada no clásica, como de tomate, cebolla, pimiento verde, o con las clásicas de siempre, tipo fresa, ciruela, etc.
El queso se pueden sustituir por tofu.


                                                                        





domingo, 26 de abril de 2015

Kiwis rellenos de queso.


Las proporciones de este plato son para 4 personas.                    

Ingredientes:                                                                                      
8 kiwis.
2 terrinas de queso tipo philadelphia.
pimentón dulce.
pimienta negra.
aceite de oliva virgen extra.
crema balsámica de vinagre de módena.

Preparación:

Pelar y vaciar un poco los kiwis con una cucharilla o un cuchillo, y reservarlo.
Triturar el kiwi vaciado con un tenedor y mezclarlo con el queso, un poco de pimienta negra y un poco de aceite. 
Rellenar los kiwis con la mezcla, emplatarlos, espolvorear con un poco de pimentón y con un hilo de crema balsámica de vinagre de módena.

Vino recomendado:

Un vino semi dulce blanco tipo Cune de Rioja o Conde de Caralt de Cataluña.

Consejos y comentarios:

Se puede utilizar cualquier queso blanco de untar, con más o menos grasa,solo, con hierbas, con tomate, etc. según nuestro gusto.
Si queremos que el plato sea vegetariano, podemos sustituir el queso por tofu.
Si queremos darle un toque dulce, podemos sustituir la crema de vinagre de módena, por chocolate,miel, mermelada o sirope de azúcar.


                                                                  

lunes, 6 de abril de 2015

Huevos y pisto sobre tosta.

Las proporciones de este plato son para 2 personas.                 

Ingredientes:                                                                                       
2 huevos.
1 calabacín pequeño.
1 berenjena pequeña.
1 cebolla pequeña.
1 pimiento rojo pequeño.
1 tomate rojo pequeño.
1 diente de ajo.
1 rebanada grande de pan de pueblo.
aceite de oliva virgen extra.
pimentón dulce.
pimienta negra.
sal.

Preparación:

Lavar y cortar a cuadritos las hortalizas. Poner a freír en una sartén, con 3 cucharadas de aceite, la cebolla, el pimiento, la berenjena y el calabacín, salpimentar, tapar y dejar cocinar a fuego lento, por espacio de unos 15 minutos.
Transcurrido este tiempo añadir el tomate, el ajo y dejar que se cocine todo otros 10 minutos más.Al final de la cocción, añadir un poco de pimentón dulce, remover,apagar el fuego y reservarlo caliente, tapado,en su misma sartén.
Poner abundante aceite en una sartén y freír los huevos, mejor de uno en uno, reservar tapados.
Tostar la rebanada de pan de pueblo partida por la mitad.
Para montar el plato, poner 1/2 rebanada de pan tostado, el pisto y encima de todo, el huevo frito.

Vino recomendado:

Un rosado tipo Mateus, o un blanco tipo Blanc Pescador de Alella.

Consejos y comentarios:

Si se quieren rebajar las calorías del plato, el huevo se puede cocinar en agua, en lugar de con aceite. 
Se puede hacer con huevos escalfados o huevos duros.
El huevo, se puede decorar, con pimentón, con cebollino, perejil picado, etc.
Se le puede dar un punto picante, sustituyendo el pimentón dulce, por pimentón picante.
El pimiento rojo se puede sustituir, por verde o amarillo.
Si el plato se hace con tostadas más pequeñas y con huevos de codorniz, puede pasar a ser un aperitivo o canapé.


                                                                     





                                                                   




sábado, 21 de febrero de 2015

Chips de espinacas.

Las proporciones de éste plato son para 4 personas.                       

 Ingredientes:

1 paquete de espinacas frescas envasadas y limpias.
ajo en polvo.
pimienta.
aceite de oliva virgen extra.
sal.

Preparación:

Poner en una sartén el aceite como para freír patatas, dejamos que el aceite se caliente, pero no demasiado, porque las hojas de espinacas son finas y se pueden quemar. Añadir en pequeñas cantidades las hojas de espinacas, dejar hacer.Se oye como si burbujeara, cuando cese el ruido, las espinacas están en su punto.
Poner las espinacas fritas encima de papel de cocina para secar el exceso de aceite, salpimentar y ya están listas para comer.

Vino recomendado:

Un blanco joven  Alella Pansa Blanca o un Marfil también de Alella.

Consejos y comentarios:

Las espinacas pueden ser de la frutería-verdulería, pero requieren bastante trabajo de limpieza y secado posterior de las hojas para que no salpiquen con el aceite caliente.
Les podemos dejar el rabíto o quitárselo.
Se pueden freír en freidora, pero hay que ir con cuidado con la temperatura del aceite y con la cantidad que se pone en el cestíllo.
Se puede utilizar cualquier especie o condimento que nos guste,(cebolla en polvo, comino, etc).
Las espinacas se pueden hacer al horno.Se las aderezan con aceite, sal,pimienta, el ajo o la especie que queramos, se ponen una a una las hojas en la bandeja del horno precalentado a 180 grados durante unos 10 minutos.