Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrantes.. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

Aperitivo en cucurucho

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:    

1 paquete de cucuruchos de helado.
1 paquete de salmón ahumado.     
1 tarrína de queso tipo philadelphia.      
2 huevos duros.
aceitunas negras sin hueso.
eneldo.
pimienta blanca.   

Preparación:

Mezclar el queso con una pizca de pimienta, eneldo, las aceitunas cortadas, los huevos duros pelados y cortados pequeños.
Rellenar los conos y poner por encima tapando el relleno, un trozo de salmón ahumado.     
Servir inmediatamente.

Vino recomendado:
   
Un Blanc Pescador  del Empordá Cataluña, o un, Marqués de Cáceres de la Rioja.                
Servir entre 7-10 grados.

Consejos y comentarios:      

Los conos de helado son bastante fáciles de encontrar. En el Carrefour, Mercadona, Aldi, como en otros supermercados venden siempre.
El relleno y presentación son una sugerencia, pero se pueden hacer de muchos tipos, como de ensaladilla rusa, queso y surimi, salpicón de marisco, guacamole, atún y huevo, etc.
En el relleno de la receta, se pueden sustituir las aceitunas negras, por aceitunas verdes sin hueso, o rellenas de anchoas.
Se puede agregar al relleno, sucedáneo de caviar.
Es muy aconsejable, rellenar los conos y servir, para que no se ablanden en exceso las galletas del cono.
El salmón ahumado, si es salvaje, mejor congelarlo como mínimo 48 horas, para asegurarnos de que se elimina el parásito anikasis, pues aunque a las empresas se les obliga a congelar todo el pescado que se consumirá crudo, no todas cumplen el precepto.
El salmón de piscifactoría, parece ser que es más fiable, pero para curarnos en salud, no cuesta nada congelarlo también.


                                                                             
                           



                                                                              




                                                                          


                                                                        



                                                                                                     
                       

                                                                                                                              

viernes, 9 de abril de 2021

Bombones salados de jamón


 Las proporciones de esta receta son para 4 personas.   

Ingredientes:

200 gr. jamón en lonchas
1 tarrina de queso de untar                                                              
1 bolsa de frutos secos variados para ensalada
aceite de oliva virgen extra

Preparación:

En un recipiente, poner todo el queso de untar y unos 50 gr. del preparado de frutos secos variados. Mezclar hasta que los frutos secos queden bien repartidos por todo el queso.
Coger una cubitera de las que hacen los cubitos redondos y con una brocha de cocina, untar ligeramente con aceite. Poner en cada una de ellas media loncha de jamón dejando que sobresalga un poco, para después poder cerrar el bombón.
Poner con una cucharilla de las de café con leche, el queso con los frutos secos, dentro de cada media loncha de jamón y cerrarlo con cuidado.
Tapar con papel film para que no se reseque y dejarlo en la nevera, por espacio de una hora.
Para servirlo, desmoldarlo y ponerlo en una fuente.

Vino recomendado:

Un tinto tipo, Quae 2014 de la Rioja, o un Luzón 2014 de Jumilla, Murcia.
Servir entre 12-14 grados.

Consejos y comentarios:

El jamón puede ser del tipo que queramos, jamón normal, ibérico, de bellota, o sea que el más nos guste.
El queso de untar lo podemos comprar con sabores y frutos incorporados, como el de finas hierbas, con nueces, con tomate, etc, y en ese caso podemos prescindir si queremos, de los frutos secos.
Podemos comprar los frutos secos sueltos si queremos, pero hay en el mercado unas bolsitas muy económicas que llevan un poco de todo para añadir a las ensaladas y que nos pueden servir perfectamente. En Cataluña, se venden pelados y troceados en el BONÁREA y valen 1 €. No obstante, se pueden encontrar en muchos supermercados los frutos secos variados enteros y solo tendremos que trocearlos.
Los bombones, se pueden hacer con días de antelación y congelarlos. Posteriormente, solo tendremos que dejarlos descongelar para consumirlos.


                                                                      
        



                                                                  



                                        
                                                         





martes, 17 de noviembre de 2020

Aperitivo tricolor.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes: 

2 yogures griegos sin azúcar.    
1 calabacín grande.
1 lata de pimiento morrón.      
1 quesitos.
mantequilla.
pimienta negra.
aceite de oliva virgen extra.
orégano.
sal.
agua mineral.                                                                          

Preparación:

Lavar el calabacín, cortarlo un poco grueso y hervirlo con agua y sal. Una vez hervido, reservarlo y dejarlo enfriar.
Una vez tengamos el calabacín templado, lo trituramos añadiendo una cucharadìta de mantequilla y reservamos.

Trituramos el pimiento morrón con el quesito y una pizca de orégano y pimienta.

Para montar el vaso, ponemos el calabacín en el fondo del vaso, después ponemos el yogur, y por último el pimiento morrón y lo decoramos con un chorríto de aceite y una pizca de orégano.

Vino recomendado:

Un blanco tipo Mía de Freixenet de Cataluña, o un Blanc Pescador del Empordá, Cataluña.
Servir entre 6-8 grados.

Consejos y comentarios:
El calabacín, mejor no pelarlo, para que tenga su color verde original y todas sus vitaminas. 
Aunque lo tengamos que hervir, mejor lavarlo muy bien, para quitarle todos los pesticidas., suciedad y demás agentes, no deseables.
El pimiento morrón puede ser envasado o lo podemos hacer nosotros al horno, aunque se alarga el tiempo de preparación del plato y su coste aumenta.
El pimiento morrón puede comprarse, entero, a trozos, o a tiras.
Si no nos gusta el pimiento, lo podemos sustituir, por tomate triturado y seguir el mismo proceso.
El yogur puede ser entero natural, o desnatado, pero queda más sabroso si es entero.
Las aguas de las cocciones de verduras, podemos aprovecharlas para sopas o para añadir en guisos, arroces etc.
La pimienta negra contrata con el color rojo del pimiento, pero le podemos poner pimienta blanca, el resultado en sabor es casi el mismo, solo que no destaca tanto sobre el rojo del pimiento.
El recipiente donde se servirá el aperitivo, es imprescindible que sea de cristal, para apreciar toda su belleza.
El tamaño y diseño es personal, pueden ser vasos, copas, tubos, etc., y el tamaño, como más nos guste, pequeños tipo chupito, medianos, grandes, etc. 



                                                                        




                                                                                   
                             



                                                                          


                                                                                    

domingo, 18 de diciembre de 2016

Entrante de aguacate, remolacha y queso.

Las proporciones de esta receta, son para 4 personas.  

Ingredientes. 

8 rodajas grandes de remolacha hervida
2 aguacates grandes maduros
1 limón pequeño
1 tarrina de queso de untar
1 cucharada sopera de semillas

Preparación:

Cortamos la remolacha y escogemos la parte central que es la más grande. Apartamos 8 trozos, los ponemos en un recipiente y reservamos.

En una batidora eléctrica, ponemos los dos kiwis, un poco de zumo de limón y la mitad del queso de untar, lo trituramos y una vez triturado, lo ponemos encima de cada rodaja de remolacha.

Echamos por encima las semillas que hayamos escogido y ya podemos servir un sencillo, rápido y delicioso aperitivo.

Vino recomendado:

Un blanco tipo, Viña Sol de 2015, del Penedés de Cataluña, o un rosado tipo, Nekeas 2015 de Navarra.
Servir los dos vinos entre 6-8 grados.

Comentarios y consejos:

La remolacha la podemos comprar cruda y hervirla nosotros. También podemos comprar remolachas hervidas y envasadas al vacío, que salen muy buenas y además nos ahorrará mucho tiempo.
Para saber si el aguacate está en su punto, debe ceder algo al presionarlo con los dedos, pero no excesivamente, si no nos encontraremos con una aguacate demasiado pasado y oscurecido.
El limón debe incorporarse, para que el aguacate una vez abierto, no se oscurezca por efecto de la oxidación. De ésta manera conserva un precioso color verde. No hay que poner demasiado limón, con añadir lo que sería una cucharadíta de las de café, ya es suficiente.
La cantidad de queso, es a modo de guía, pero podemos poner más o menos según nuestros gustos, o eliminarlo si así lo queremos, convirtiéndose en un plato vegano 100%
El queso de untar puede ser normal o de sabores, tipo, finas hierbas, azul, brie, etc., y puede ser con toda la grasa o ligero.
Las semillas pueden ser las que más nos gusten, solas, o mezcladas, como de amapola, pipas de girasol, cominos, etc.
Podemos incorporar o sustituir las semillas, por frutos secos desmenuzados, tipo almendras, avellanas, nueces, o piñones enteros.
También podemos añadir pasas, higos secos, orejones, etc.