Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones y condimentos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones y condimentos.. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de julio de 2018

Sal aromatizada.

Las proporciones son para 1/4 de kg. de sal  
                                                                            Ingredientes:

1/4 kg. de sal

1/2 cucharada de hierbas aromáticas variadas
1/2 cucharada de especies variadas

Preparación:

Poner la sal en un recipiente. Añadir las hierbas aromáticas de nuestro gusto, ( perejil, romero, tomillo, etc.). Agregar las especies que más nos agraden, ( pimienta negra, cúrcuma, pimentón, etc.).

Remover todos los ingredientes. Una vez mezclado, guardarlo en un envase hermético.

Comentarios y consejos:

La sal puede ser cualquiera. Sal fina, sal marina, con yodo, sal rosa, del himalaya, etc.

Las hierbas aromáticas, pueden ser diversas. Pero tenemos que tener en cuenta, que las hay más adecuadas para carne blanca, carne roja, pescado, huevos etc.
El tomillo y el romero, son más adecuadas para carnes. El hinojo y la albahaca, van muy buen con los pescados. El perejil vale para cualquier plato, pues su sabor y aroma, es muy suave.
Las hierbas pueden ser frescas o secas. Si son frescas tienen más aroma y sabor.
Las especies pueden ser las que queramos. Pimentón dulce o picante, genjibre, cúrcuma, pimienta negra o blanca, curry, etc.
Las especies se pueden utilizar indistintamente en carnes o pescados.
Tanto las hierbas, como las especies, se utilizarán según nuestro criterio. Las medidas son orientativas.






                                                                    





sábado, 17 de septiembre de 2016

Mermelada de cerveza.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.    

Ingredientes:  

4 manzanas granny smith, (verdes)
1 vaso de agua mineral
1 vaso de cerveza ¨rubia¨
1 vaso colmado de azúcar
1 cucharadíta de miel
el zumo de 1 limón
una pizca de la piel de una naranja rallada
una pizca de canela en polvo

Preparación:

En un cazo poner la cerveza, la canela, el zumo de limón, la naranja rallada sin lo blanco, la miel y el azúcar, removerlo todo y dejar que se vaya haciendo el jarabe a fuego muy bajo, para que no se pegue el azúcar. Una vez se ha conseguido el caramelo, ( unos 15 minutos aprox.), apagar el fuego, retirar el cazo y dejar reposar mínimo 6 h. hasta un máximo de 12 h. En verano dentro de la nevera y en invierno puede dejarse fuera de ella.

Cuando haya reposado el jarabe, vamos ha hacer el puré de manzana. En una olla se pone el vaso de agua y las 4 manzanas peladas y cortadas a dados pequeños. Se sube el fuego y cuando empiece a hervir, se baja y se deja que se vaya cocinando la manzana hasta que se haya casi deshecho, (unos 20 minutos).

Una vez cocinada la manzana, se mezcla con el jarabe y se deja hervir a fuego muy bajo durante unos 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, se tritura todo, o lo podemos dejar tal como está, si nos apetece más una textura más grumosa.

Dejar enfriar y reposar unas 12 horas en la nevera.

Consejos y comentarios:

La manzana puede ser la que queramos, pero a poder ser mejor ácida, pues si es demasiado dulce, la mermelada queda muy empalagosa, no obstante siempre es cuestión de gustos.

La cerveza, también puede ser la que queremos, la de la receta es una rubia suave, pero podemos experimentar con cerveza negra, tostada, etc.

Mejor no excederse con la miel, pues poner demasiada, puede enmascarar el sabor del conjunto. Es mejor elegir una miel suave, como la de milflores.

A la mermelada, se le puede añadir, anís estrellado, vainilla, cardamomo, etc., todo dependiendo de nuestros gustos. 

Yo he hecho la versión sencilla, pero se le puede añadir más cosas y hacer las variaciones que queramos.

En la temporada de invierno, podemos sustituir la piel de la naranja rallada, por piel de mandarina, siempre evitando la parte blanca, pues amarga.

Esta mermelada, está muy buena, con tostadas, queso y la mermelada encima.





                                                                        


jueves, 13 de agosto de 2015

Adobo para caza y carnes

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Preparación:      

2 pimientos secos medianos
orégano
tomillo
romero
laurel
granos de pimienta negra
aceite de oliva virgen extra
vino tinto

Preparación:

En un mortero o en una picadora eléctrica, poner, los pimientos rojos secos previamente remojados durante unas horas, o si nos hemos olvidado, les damos un pequeño hervor de unos 5 minutos como mucho.
Añadir a los pimientos secos hidratados, las hierbas aromáticas, excepto el laurel.
Triturarlo todo y una vez tengamos el majado, ponerlo en un recipiente hondo, junto con el vino tinto, el aceite, unas hojas de laurel y unos granos de pimienta enteros.
Ya tenemos un abobo, fabuloso para adobar carne de caza, carnes rojas, blancas y aves.

Consejos y comentarios:

Si vamos a adobar carne de caza mayor, como ciervos, jabalís, etc. El adobo debe ser por espacio de unas 24 horas mínimo. 
Yo aconsejo dejarlas 48 horas pues acostumbran a ser carnes con muy poca grasa y algo duras.
Si es para caza menor como liebres, faisanes, etc., con 24 horas hay más que suficiente.
Si es para carne roja del mercado, serán suficientes 12 horas, pero se puede alargar hasta 24 horas.
Para carnes tiernas como el cerdo, o aves de corral, conejos, etc., con 6 horas ya hay suficiente, aunque podemos tenerlo el doble.
En lugar de triturar el tomillo y el romero, podemos hacer como con el laurel y dejarlo entero para cuando incorporemos los líquidos del adobo.
Los pimientos secos pueden ser choriceros o ñoras, 
Podemos sustituir, los pimientos secos, por pimentón dulce.
La cantidad de vino y aceite y demás ingredientes, variará dependiendo de la cantidad de carne que pondremos en adobo.
Como guía decir, que la carne debe estar totalmente cubierta por la mezcla, para que todos las partes, absorban los aromas que desprenden los ingredientes y en el caso de la carne de caza mayor, para que la carne se ablande por igual.
Se pueden poner a adobar trozos grandes de carne, pero yo aconsejo, que sean trozos no demasiado grandes en el caso de caza mayor, para que se ablande por igual y en el caso de caza menor, carnes rojas de mercado y animales de granja, aconsejo también trozos no demasiado grande porque aunque no necesitan el adobo para ablandar la carne, si es mejor para que todos los trozos tomen el aroma y sabor por igual.


                                                                             




                                                                      

Aderezo de miel

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

4 naranjas grandes
3 cucharadas de miel
3 cucharadas de mostaza antigua
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 cucharadíta de azúcar moreno
pimienta blanca
sal


Preparación:

Exprimir las naranjas y poner su zumo en un recipiente un poco hondo.
Añadir la miel, la mostaza, el aceite, el azúcar, una pizca de pimienta y un poco de sal.
Mezclarlo todo hasta que quede homogéneo, y ya tenemos preparada una increíble salsa que nos puede aderezar desde una ensalada, hasta un pescado, pasando por unas carnes blancas como, pavo, pollo, lomo , etc.

Consejos y comentarios:

La salsa también se puede hacer con zumo de naranja de venta en supermercados, aunque nunca es lo mismo que un zumo recién exprimido.
La miel antigua es ideal, pues contiene los granítos de la mostaza y además de darle un toque picante le da textura crujiente. De todas maneras se puede utilizar cualquier mostaza que tengamos.
Cuanto más calidad tengan los productos utilizados, más buena nos saldrá la salsa.


                                                                              







      

                                                                                                                             

sábado, 8 de agosto de 2015

Vinagre balsámico casero.

Las proporciones de esta receta son para 1/4 de litro 
de vinagre.

Ingredientes.    

1/2 l. de vinagre tinto.
azúcar moreno.
caramelo líquido.     

Preparación:

Poner un cazo al fuego, con el vinagre y 3 cucharadas soperas de azúcar.
Dejarlo al fuego al mínimo y destapado, como mínimo 15 minutos, vigilando la reducción de vez en cuando.
Cuando tenga una textura menos líquida que la del vinagre normal, añadir un buen chorro de caramelo líquido y dejar 5 minutos más a fuego bajo.
Pasado este tiempo, ya tenemos una buena imitación al vinagre balsámico que tanto nos gusta.

Consejos y comentarios:

El punto de reducción, es muy personal, podemos dejarlo casi líquido como el vinagre normal, o dejarlo reducir más, hasta que quede como el caramelo líquido.
El azúcar puede ser blanco, pero el moreno le da un punto de color.
El caramelo líquido, además de darle dulzor, le da un tono más tostado al vinagre.
El punto de dulzor, también es muy personal.
Hay diferentes tipos de vinagre tinto, debemos comprar el más oscuro que encontremos.


                                                                          



                                                                   

                                                                                                                     










domingo, 2 de agosto de 2015

Aceite de oliva con aromas naturales.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

1 l. de aceite de oliva virgen extra.                       
tomillo.
romero.
laurel.
orégano.
ajo.
limón.
guindilla.
pimienta.

Preparación:

Pasar el aceite de la botella de plástico a una de cristal transparente.
Introducir las hierbas aromáticas, frutas, condimentos, etc. que más nos gusten.
Tapar las botellas y dejarlas reposar como mínimo una semana.

Consejos y comentarios:

Es recomendable dejar reposar el aceite mínimo una semana, para que las plantas, frutos, etc. le den todo su sabor al aceite.
Se pueden poner muchos otros condimentos, como pimiento seco choricero, ñoras, frutos secos, naranjas secas, pimentón dulce y picante, cebolla seca o en polvo, ajo en polvo, canela en rama o en polvo, especias orientales, etc.
Se puede utilizar la misma botella de plástico en la que viene el aceite, pero el cristal siempre es mejor.
El aceite aromatizado, enriquece, ensaladas, tostadas, bocadillos, platos de pasta, etc.
Estos aceites, mejor utilizarlos solo crudos, pues si los utilizamos para cocinar, pierden parte de sus propiedades, olfativas, gustativas y saludables.
Los aceites con sabores y aromas naturales, además de ser deliciosos, se llenan de todas las propiedades de los condimentos que introducimos, siendo doblemente saludables.
El aceite con aromas, además puede ser medicinal.Si dejamos reposar un aceite con romero, tenemos un anti inflamatorio excelente y completamente natural.


                                                                         





Tomates secos caseros.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas:

Ingredientes:

2 kg. de tomates pera.
6 dientes  de ajos.
pimienta negra en grano.
3 hojas de laurel.
3 ramítas de romero.
aceite de oliva virgen extra.

Preparación:

Lavar muy bien los tomates, escurrirlos y secarlos.
Partirlos por la mitad o a cuartos. Ponerlos en la bandeja del horno boca arriba, repartidos sin que se toquen.
Tener el horno pre calentado a 85 grados aprox. introducir la bandeja con los tomates y dejarlo entre 3-4 horas, dependiendo de lo secos que los queramos. Dar la vuelta a los tomates de vez en cuando, (cada hora aprox.).
Los tomates estarán al punto cuando los veamos secos y no demasiado pegajosos.
Sacar la bandeja del horno y dejar que se enfríen totalmente. Una vez fríos introducirlos en un bote de cristal bien limpio y bien seco, añadir los ajos pelados, las hojas de laurel, el romero, los granos de pimienta y cubrirlo completamente con el aceite.
Remover con cuidado para que todo se mezcle y para que no queden burbujas de aire. Taparlo y dejarlo reposar antes de consumir mínimo 24 horas.

Consejos y comentarios:

Se puede utilizar cualquier tipo de tomate, pero los de pera son idóneos porque tienen menos agua y su deshidratación es más fácil.
Si los queremos muy secos, podemos alargar la deshidratación hasta 6 horas, pero hay que poner el horno a 65 grados desde el principio.
Podemos poner las hierbas aromáticas que más nos gusten, albahaca, tomillo, orégano, eneldo, hierbas provenzales, etc.
Hay que asegurarse de que los tomates estén fríos del todo y que el recipiente no tenga nada de agua, para que no se estropeen los tomates.
Aunque estén secos y conservados en aceite, recomiendo guardarlos en la nevera, así nos aseguramos de que no se estropean.
La pimienta en grano puede ser también roja, blanca,verde, mezcladas,etc.
Los tomates secos, se pueden utilizar para muchos platos, pizzas, pasta, ensaladas, sobre tostadas, para realizar salsas, patés,etc.



                                                                       






                                                                                                    


























domingo, 14 de junio de 2015

Vinagreta de naranja.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.                        

Ingredientes:                                                                                                                
4 naranjas grandes.
1/2 vasito de los de cortado de aceite de oliva virgen extra.
1/2  vasíto de los de cortado de vinagre blanco.
mezcla de pimientas en grano.
eneldo.
sal.

Preparación:

Exprimir las naranjas, reservando un poco de pulpa. Poner el zumo y la pulpa de la naranja, en un recipiente. Añadir el aceite, el vinagre,una pizca de pimienta negra,el eneldo y la sal a nuestro gusto.
Remover con una cuchara, o bien hacer un ligero triturado con la minipimer, si así lo preferimos,hasta que quede homogéneo, probar y rectificar de sal, pimienta y eneldo si es necesario. Si lo trituramos con la minipimer, añadir a la vinagreta terminada, unos granos enteros de pimienta y eneldo sin triturar, para que el contraste de colores, sea evidente.


Consejos y comentarios:

Esta salsa se sirve fría, a temperatura ambiente o un poco templada en invierno.
Es ideal para ensaladas y para marinar pescados,como el salmón, atún, y carnes de ave, como pollo, pavo, etc.
El vinagre blanco, se puede sustituir por, vinagre de módena , de jerez,de manzana, vinagre negro, etc.
Se puede utilizar, pimienta negra, o blanca, molida o en grano.
Se puede dar un toque más sofisticado, utilizando pimienta rosa en grano, pero en ese caso, mejor no triturar la pimienta, para que quede entero el grano.
El eneldo, se puede sustituir, por tomillo o romero.
Se puede utilizar aceite de girasol.
Si queremos marinar pescados, podemos utilizar sal ahumada, le da un toque exquisito.


                                                                      
                                                                      


sábado, 16 de mayo de 2015

Confitura de cebolla agridulce.

Las proporciones de este receta son para 4 personas.                      

Ingredientes: 

2 cebollas grandes moradas.
1 cucharada sopera de pasas sin hueso.            
3 cucharadas soperas de vinagre de vino.
aceite de oliva virgen extra.
azúcar.
sal.


Preparación:

Pelar y cortar la cebolla a dados gruesos. En una sartén añadir 4 cucharadas de aceite, un poco de sal y sofreír la cebolla a fuego lento, tapada para que se poche y no quede demasiado dorada.
Cuando la cebolla está casi terminada de cocinar,añadir 2 cucharadas de azúcar, las pasas, el vinagre,remover y dejar por espacio de unos 2 minutos. Dejar enfriar un poco y pasar por la minipimer si queremos que la textura sea de puré. Podemos dejarla tal y como queda una vez cocinada.

Comentarios y consejos:

Se puede utilizar cualquier otro tipo de cebolla para cocinar.
Se puede utilizar vinagre de vino blanco, tinto o de manzana.
El azúcar puede se moreno.
Se puede utilizar miel.
Esta guarnición, va muy bien con carnes y aves, asadas, a la plancha o al horno.
Esta confitura en una tostada con queso, es muy buena.


                                                              



domingo, 3 de mayo de 2015

Cebolla caramelizada.

Las proporciones de este receta son para 4 personas.
                                                                                                            Ingredientes:                                                                                        
2 cebollas grandes.
azúcar.
aceite de oliva virgen extra.
sal.

Preparación:

Pelar y cotar a tiras o a cuadros, la cebolla. En una sartén añadir 4 cucharadas de aceite, un poco de sal y sofreír la cebolla a fuego lento, para que se poche y no quede demasiado dorada.
Cuando la cebolla está casi terminada de cocinar,añadir 2 cucharadas de azúcar, remover y dejar por espacio de unos 2 minutos.Pasado este tiempo la cebolla caramelizada está terminada.

Comentarios y consejos:

Se puede utilizar cualquier tipo de cebolla para cocinar.                                                
El azúcar puede se moreno.
Se puede utilizar miel.
Esta guarnición, va muy bien con carnes y aves, asadas, a la plancha o al horno.


                                                                         




                                                                   
            



                                                                 

viernes, 1 de mayo de 2015

Mermelada de pimiento rojo.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas:                    

Ingredientes:                                                                                  
1/2 kg. de pimientos rojos.
200 gr. de azúcar.
6 cucharadas de vinagre.
12 cucharadas de agua mineral

Preparación:

Lavar,quitar las pepitas y cortar el pimiento. Poner en un cazo el pimiento troceado, con el vinagre y la mitad del agua, a fuego lento y tapado unos 15 minutos.Cuando hayan transcurrido los 15 minutos, añadir, el azúcar, remover y agregar un poco más de agua si es necesario.Tapar y dejar otros 15 minutos a fuego lento. El punto de cocción ideal, es cuando el azúcar se ha transformado en caramelo y hace burbujítas. Una vez finalizada la cocción, triturar en la batidora eléctrica, añadiendo o no un poco más de agua,o vinagre, dependiendo de nuestro gusto particular.

Consejos y comentarios:

Podemos triturar el pimiento o dejarlo a trozos. 
Se puede hacer con pimientos, verdes o amarillos.
El azúcar puede ser moreno. Se puede poner más o menos azúcar dependiendo de nuestro gusto.
El vinagre puede ser de vino, de manzana o de arroz. Se le puede añadir también, más o menos.
Esta mermelada es ideal para acompañar platos de carnes y aves, asadas, a la plancha, o al horno.
Como aperitivo en una rebanada de pan tostado y queso de cabra,brie, camenbert, manchego,filadelfia,etc., es deliciosa.