Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pescado.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescado.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2024

Bacalao a la miel

Las proporciones de este plato son para 4 personas.

Ingredientes:

8 trozos medianos de bacalao                           
50 gr. de piñones
1 cebolla grande
100 gr. de pasas
4 cucharadas de miel
1 vaso de los de agua de vino blanco
harina
pimentón dulce
aceite de oliva virgen extra
pimienta negra
sal

Preparación: 

Enharinar el bacalao y salarlo si es fresco.Si es seco y desalado o envasado ya listo para consumir, no hace falta salarlo.
Freír el bacalao en una sartén, con 4 cucharadas de aceite, a fuego medio unos 2 minutos por cada lado.Una vez frito reservarlo.
Cortar la cebolla a tiras, salarla y cocinarla a fuego bajo durante 15 minutos. Añadir un poco de pimienta, el vino blanco, la miel y el pimentón y dejar un par de minutos que haga chup-chup, removiendo un poco, para que se mezcle todo.
Una vez pasados los 2 minutos, añadir los piñones y las pasas.Dejar cocinar 1 minuto y añadir el bacalao. 
Con una cuchara, poner por encima del bacalao la salsa, tapar y dejar cocinar 1 minuto. Probar de sal y rectificar si es necesario. Pasado este tiempo, retirar del fuego y servir.

Vino recomendado:                                                                                                             

Un blanco seco tipo, Can Rich de Ibiza, o un Gramona Mustillant de Cataluña. servir entre 7-10 grados.

Consejos y comentarios:

Se puede utilizar cualquier tipo de bacalao, seco, envasado y congelado listo para consumir o fresco.
Si se compra seco, se tiene que desalar, durante 48 horas, cambiando el agua cada 12 horas para eliminar bien la sal.Posteriormente no hace falta salarlo, pues queda en su punto.
Los envasados-congelados, ya están listo para consumir sin necesidad de añadir sal.
Los frescos, se tratan como cualquier otro pescado blanco.
Esta receta se puede utilizar con cualquier pescado blanco, merluza, trucha, dorada, mero, lenguado, etc.
Las pasas, mejor si son sin hueso.
Se pueden sustituir las pasas, por ciruelas.
Los piñones, se pueden sustituir por almendras laminadas.
Si la salsa la queremos más abundante, ponemos el doble de vino y de miel, dejando que haga chup-chup, el doble de tiempo, para que reduzca y se caramelice mejor, si no queda demasiado líquida.
Si queremos darle un punto picante, utilizar pimentón picante.
Si queremos un plato más ligero, el bacalao se puede hacer sin enharinar al horno o hervido.
Para acompañar el plato, es ideal, un puré de patatas, natural o de sobre.


                                                                  




                                                                          
     



                                                            
         



                                                                      


                


                                                                     







                                                                                              

viernes, 8 de diciembre de 2023

Merluza al cava.

8Las proporciones de esta receta son para 4 personas.   

Ingredientes:   

4 lomos grandes de merluza congelada
1 paquete de 500 gr. de gambas peladas  
1 paquete de queso tipo tranchetes
16 patatas pequeñas
1 zanahoria grande
1 diente de ajo
4 ramìtas de perejil trinchado
aceite de oliva virgen extra
cava
pimienta blanca
harina
sal   
agua mineral  

Preparación:     

Descongelar durante 24 h. la merluza y las gambas en la nevera. Una vez descongeladas, escurrir, salpimentar, enharinar y freìr la merluza, en una sartén con tres cucharadas de aceite con el fuego medio, para que se dore lentamente y no se queme la harina.
Una vez fritos los trozos de merluza, añadir una copa de cava, que haga chup-chup 5 minutos y reservar.
En una sartén con dos cucharadas de aceite, poner el ajo sin pelar con el fuego bajo, para que este coja el sabor del ajo. Una vez pasados unos 3-4 minutos, añadir las gambas descongeladas, escurridas y salpimentadas, la zanahoria pelada, lavada y rallada en un rallador grueso y tenerlo todo unos 3 minutos, remover y sacarlo del fuego reservàndolo.
Poner una olla al fuego con agua y sal y cuando hierva, añadir las patatas peladas y lavadas. Dejarlas hacer hasta que estén cocinadas, reservarlas dentro del agua para que no se enfríen.
Poner la merluza en una cazuela ancha, con el queso por encima, las gambas y la zanahoria. Calentar tapado hasta que se derrita el queso.
Poner cada ración en un plato, espolvorear con perejil trinchado y añadir cuatro patatas por persona.
Servir inmediatamente.

Vino recomendado:

Un cava tipo, Castillo de Perelada Brut reserva, de Cataluña, o un vino blanco tipo Blanc Pescador, del Empordá, Cataluña.
Servir el cava y el vino entre 6-8 grados.

Consejos y comentarios:

Si comemos mucho, se pueden poner dos trozos de merluza por persona.
Se puede hacer con otras partes de la merluza, con colas  pequeñas o medianas, medallones de merluza, lomìtos pequeños, etc.
El cava no es necesario que sea caro, con un cava normalìto, es suficiente. El alcohol del cava con la cocción se evapora, por lo tanto lo pueden consumir tanto niños, como personas que no puedan tomar alcohol.
Se puede sustituir el cava, por vino blanco.
Podemos utilizar patatas grandes y cortar los trozos nosotros como mejor nos convenga.
Las gambas peladas, no son caras, pero podemos abaratar más el plato con surimi o palìtos de cangrejo cortado como si fueran espaguetis, queda muy bueno y muy vistoso.
Como la zanahoria queda al ¨dente¨ si no nos gusta medio cruda, la podemos hervir con las patatas y cortarlas como bastoncitos.
Las patatas las podemos hacer fritas, si nos gustan más.
Podemos sustituir el perejil trinchado, por eneldo.
Si queremos podemos adornar el plato, con bolìtas de pimienta roja o rosa, no pican y queda muy bonito.







                                                                            



                                                                       




                                                                     


                                                                                 
              



                                                                                      
                     



                                                                                                            
                 

martes, 17 de noviembre de 2020

Tartar de bacalao salado.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:     

600 gr. de bacalao salado, (morro,lomo, etc.)
1 cebolla tierna grande
perejil fresco
8 olivas verdes sin hueso
1 limón mediano
vinagre balsámico
ajo en polvo
eneldo   
mezcla de pimientas
aceite de oliva virgen extra  
sal, (optativo)
agua mineral                                                                                                                   

Preparación:

Poner a desalar el bacalao 48 horas antes, cambiando el agua cada 12 h., ( en verano dentro de la nevera).
Una vez desalado, cortar a dados no muy grandes y reservar.
Por otro lado, pelar y lavar la cebolla y cortarla a dados muy pequeños, incluida la parte verde comestible.
Trinchar muy pequeño el perejil y las aceitunas verdes, reservar.
En una recipiente, poner el bacalao cortado, la cebolla, el perejil con las aceitunas, un poco de ajo en polvo, una pizca de eneldo, la mezcla de pimientas recién molidas, el zumo del limón, una cucharada de vinagre balsámico y 1 y 1/2 de aceite. Mezclar bien y dejarlo que macere por espacio de 15 minutos para que todos los sabores se mezclen. Probar de sal y rectificar si lo creemos necesario.
Emplatarlo con o sin molde dependiendo de nuestro gusto.

Vino recomendado:

Un blanco tipo, Marieta 2014 de las Rías Baixas de Galicia, o un Enate Chardonnay-234 2014 de Somontano Huesca.
Servir entre 8-10 grados.

Consejos y comentarios:

La parte del bacalao, puede ser la que queramos, pero mejor los trozos más gruesos pues visualmente el tartar quedará mejor pues los dados serán parecidos y no se verá desmigado si lo hacemos con partes donde haya menos carne.
El punto de sal, es muy personal. Dependiendo de lo salado que nos guste, cambiaremos más o menos el agua. Cambiarla cada 12h. durante dos días, le da el punto de sal que a mi me gusta, pero cada uno lo puede dejar como más le convenga.
La cebolla debe ser tierna, porque es mucho más suave.
Si el plato lo vamos a comer en verano, mejor ponerlo una 1/2 hora dentro de la nevera, para que esté un poco fresquíto. El resto del año, se puede servir a temperatura ambiente.
Este es un plato, que no es excesivamente caro, es exquisito y muy elegante.
Para las personas a las que no les gusta demasiado el pescado crudo, es ideal, pues al ser bacalao salado, ya está semi cocinado por la sal, y con el limón y el aceite, se termina de ¨cocinar¨
Se puede acompañar con una mezcla de lechugas y con mayonesa.
El ajo mejor en polvo, pues es mucho más suave y marida perfectamente con el bacalao sin sobresalir con su sabor.
No conviene ponerle demasiado aceite, pues no debe sobresalir ningún ingrediente y el aceite de oliva virgen extra, es muy sabroso. El plato debe ser armónico y todos los sabores fundirse sin destacar en exceso.