Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2015

Salsa para ensaladas y verduras

Las proporciones de esta receta son para 4 personas. 

Ingredientes:        

8 cucharadas de mostaza
6 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de vinagre blanco
1/2 cucharada de azúcar moreno
pimienta negra molida

Preparación:

Poner en un recipiente, el azúcar y el vinagre. Remover hasta que el vinagre haya desecho el azúcar, añadir la mostaza, la mayonesa y una pizca de pimienta, remover hasta emulsionar todas los ingredientes y ya tenemos lista una deliciosa salsa para ensaladas y verduras.

Consejos y comentarios:

Esta salsa es ideal para ensaladas frías o templadas, así como para verduras u hortalizas a la brasa, a la plancha al horno, hervidas, al vapor, asadas, etc.
Es ideal para acompañar espárragos, alcachofas, calabacines, pimientos y berenjenas asados.
Se puede utilizar también para acompañar carnes blancas como pollo y cerdo y pescados blancos tipo merluza, bacalao, dorada, etc.
Esta salsa es bastante baja en calorías, si controlamos la cantidad de azúcar y utilizamos una mayonesa baja en calorías, tenemos una deliciosa salsa muy ligera, que se digiere con mucha facilidad, enriqueciendo los platos sin aportar una excesiva cantidad de calorías.
La mostaza puede ser cualquiera que nos guste, desde la más sencilla, hasta mostazas gourmet.
También podemos utilizar mezcla de mostazas. Podemos poner mostaza normal y añadir mostaza antigua que le dará otra textura. También podemos añadir mostaza un poco picante que le dará un toque picantito y muy bueno.
La mayonesa puede ser comprada o casera, normal o baja en calorías.
El azúcar puede ser moreno o del blanco que se utiliza más habitualmente.
La cantidad de azúcar es optativa, se le puede añadir más o menos azúcar dependiendo de nuestros gustos personales.
El vinagre mejor blanco, si no la salsa adquiere un color oscuro no muy atractivo, no obstante se le puede poner vinagre de vino tinto, pues no variará al sabor, solo el color.
Se le puede poner vinagre de manzana, a mi particularmente me gusta más de de vino, pero es cuestión de gustos.
La pimienta puede ser negra o blanca, la diferencia reside en que con la negra la salsa queda con puntitos negros que le dan un aspecto más colorido, pero le pongamos la pimienta que le pongamos el sabor no varía.
La cantidad de pimienta será siempre según nuestros gustos personales.
Si queremos hacer más cantidad de salsa, solo debemos aumentar proporcionalmente las cantidades de la receta.



                                                                     




sábado, 29 de agosto de 2015

Salsa fría rápida y sencilla

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:     

1 vaso de los de agua de mayonesa    
1 cuharada de mostaza
2 limones grandes
pimienta blanca
azúcar
sal   

Preparación:

En un bol ponemos la mayonesa, la mostaza, el zumo de los dos limones, un poco de sal, una pizca de azúcar y la pimienta. 
Se remueve todo hasta que quede homogéneo y ya podemos servir la salsa.

Consejos y comentarios:

La mayonesa la podemos hacer nosotros con huevo o con leche, como indico en mi receta de mayonesa de este blog.
Seguro que queda fabulosa, pero ya se necesita más tiempo, nosotros tenemos que decidir, si lo hacemos con mayonesa casera o de bote.     
La mostaza, puede ser la que queramos, sencilla, picant, antigua, etc.
Esta salsa es muy adecuada para servirla con ensaladas, arroz hervido frío, para un cóctel de gambas, para canelones fríos de pescado, o de marisco en lugar de la clásica bechamel, para acompañar la langosta o cualquier otro marisco, para moluscos al vapor como los mejillones o almejas, etc.
Al integrarle el limón, queda más líquida y pierde la consistencia que tiene normalmente la mayonesa.      
Si hacemos una mayonesa y se nos corta, en lugar de tirarla, le podemos añadir el limón, la sal, el azúcar y la pimienta y ya tenemos la salsa lista y sin desperdiciar huevos, o leche y aceite.
El azúcar se pone para restar parte de la acidez del limón y para darle un punto especial, no obstante se puede eliminar si nos gusta el sabor ácido del limón, o no nos convence el puntito de dulzor de la salsa.   


                                                                         

                      

martes, 11 de agosto de 2015

Salsa amatriciana, Italia.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes: 

600 gr.. de salsa de tomate.
1 paquete de queso de mozzarella de búfala,
( Galbani)           
1 paquete de parmesano en polvo
4 hojas de albahaca grandes
1 cebolla grande 
1 diente de ajo pequeño.
4 lonchas de bacon
orégano.
pimienta negra.
aceite de oliva virgen extra.
sal.   

Preparación:

Se pela, se lava y se corta la cebolla a dados no muy grandes, se pone a freír en una sartén, con tres cucharadas de aceite a fuego lento, para que se poche y no se queme.
Cuando lleve unos 10 minutos, se incorpora el ajo cortado pequeño. el bacon cortado a tiras o dados no muy grandes y se continua haciendo por espacio de 5 minutos más.
Cuando esté casi en su punto, ( la cebolla transparente), se añade el tomate, la sal, una pizca de pimienta, la albahaca cortada grande y el orégano, se remueve todo y se deja hacer chup-chup, a fuego muy bajo 5 minutos más.
Transcurridos los 5 minutos, se incorpora, la mozzarella cortada a dados y el parmesano en polvo.
Se remueve, se tapa y se deja reposar unos 2-3 minutos, y ya está lista esta salsa exquisita y poco conocida italiana.

Vino recomendado:

Un tinto tipo, Coto crianza de 2011 de la Rioja, o un Raimat Clamor Tinto Roble 2013 de Costers del Segre de Lleida, Cataluña.
Servir entre 16-18 grados.

Consejos y comentarios:

La salsa la podemos dejar, tal cual o pasarla por una picadora eléctrica, para no encontrar trocítos de cebolla, etc. Los niños acostumbran a protestar por encontrar trozos de verduras y hortalizas, si lo trituramos, tiene el mismo sabor y olor, está igualmente muy bueno, y nos evitamos, ¨protestas¨
Si optamos por triturar la salsa de tomate, hacerla aparte sin el bacon e incorporarlo más tarde.
El tomate frito, puede ser casero, o de supermercado.
Si optamos por comprar un tomate frito de supermercado, mejor uno de buena calidad, pues los platos donde predomina la salsa de tomate, mejor adquirir uno de buena calidad que nos ayude a realizar un plato excelente.
Los 600 gr. de salsa de tomate, es el equivalente a 1 1/2 tetra brick pequeño de salsa de tomate. En uno de estos tetra bricks pequeños, normalmente hay 400 gr. de salsa.
El queso de búfala es muy fácil de encontar, la marca Galbani, está en todos los supermercados. En Mercadona y Lidl, hay queso de búfala de marca propia muy buenos.
También podemos comprar queso de búfala de oveja o vaca, aunque el de búfala tiene un sabor delicioso, que lo hace especial.
El queso parmesano, se puede encontrar en practicamente cualquier supermercado. Los hay de marca y de marca blanca, casi todos muy buenos. Los hay de la marca, Mercadona, Día, Lidl, etc.
Esta es una receta tradicional, muy italiana, con productos, muy italianos, por supuesto podemos, hacer variaciones, incorporando productos españoles como el queso, por ejemplo, poniendo manchego, cabra curado, etc.


                                                                           








                                                                        

domingo, 26 de julio de 2015

Salsa de nata y queso.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

 2 bricks pequeños de nata para cocinar.
1 paquete de queso rallado grana padano.
ajo y cebolla en polvo.
perejil seco.
1/2 vaso de los de cortado de vino blanco.
pimienta blanca.
sal.

Preparación:

Poner un cazo al fuego, a intensidad baja.Añadir los 2 bricks de nata, la mitad del queso rallado, espolvorear con el ajo, la cebolla y el perejil en polvo, añadir una pizca de pimienta y sal. Remover y dejar que haga chup-chup 5 minutos. Añadir el vino, remover, dejar 2 minutos más, rectificar de  sal y ya tenemos la riquísima salsa terminada.

Consejos y comentarios:

Esta salsa sirve para muchos platos, pasta, pollo, carne, canelones, lasaña, marisco, pescado blanco, etc.
La salsa queda con la consistencia de una bechamel. Si la queremos un poco más clara, podemos añadir un poco de leche, o poner menos queso.
La nata puede ser baja en calorías.
El queso rallado, puede ser cualquier otro, manchego rallado, cheddar, queso rallado para gratinar, para pasta, etc.
Podemos hacer una variante de la salsa, añadiendo, roquefort, cabrales o queso azul. Queda una salsa muy buena y muy potente.
Si no tenemos vino blanco, se le puede poner, rosado, vermut,coñac,etc.


                                                                       




domingo, 28 de junio de 2015

Mayonesa o alioli sin huevo.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.     

Ingredientes:

1 1/2 de los de cortado de aceite.
1 vaso de los de cortado de leche.
una cucharadita de las de café, de vinagre o limón.
1 diente pequeño de ajo, (optativo).
sal.

Preparación:

Sacar de la nevera la leche para que coja temperatura ambiente, por lo menos una hora antes de realizar la mayonesa.                                       
 Una vez tenemos la leche a temperatura ambiente, se pone en la minipimer o vaso americano, se le añade la pizca de sal, el vinagre o limón, ( a temperatura ambiente) y se mezcla 1 minuto a la velocidad más baja posible. Una vez lo tengamos mezclado, se vuelve a encender la minipimer o vaso americano y se le va echando el aceite poco a poco hasta que cuaje.Si vemos que la mayonesa queda un poco líquida, es que le falta aceite, ir añadiendo hasta que quede con la consistencia adecuada.
Si deseamos hacer un allioli, el ajo se añade con la leche, el vinagre o limón y la sal y antes del aceite.
Una vez hecha la mayonesa o allioli, se puede guardar en la nevera. Si la vamos a consumir en el día, no es necesario, pues al no llevar huevo, es muy difícil que se estropee.No obstante para curarse en salud, en verano mejor los alimentos siempre guardados en frío.

Consejos y comentarios:

Es muy importante que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
También es muy importante que se utilice la velocidad más baja de la minipimer o vaso americano.
En el caso del vaso americano, utilizar el botón no automático, (el que se debe presionar constantemente y manualmente), pues es el más lento y el ideal para hacer la salsa sin que se corte.
La leche puede se entera, desnatada, o semidesnatada.
El aceite puede ser de oliva virgen extra o de girasol.
Si deseamos una mayonesa o alioli suaves, mejor el de girasol. Con el aceite de oliva virgen extra queda muy sabrosa y muy potente.
Si se desea a la mayonesa o alioli, se le puede añadir hierbas, tipo perejil, eneldo, provenzales, etc.
Esta salsa queda con una textura tipo mousse, es más compacta que la hecha con huevo.
El vinagre o limón, además de darle sabor, protege de las bacterias porque estas en un nivel de acidez alto, mueren.







lunes, 11 de mayo de 2015

Alioli de sobrasada.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.               

Ingredientes:                                                                                  
1 huevo:
1 diente de ajo.
2 vasos de cortado de aceite de oliva virgen extra.
2 cucharadas soperas de sobrasada.

Preparación:

Pelar el ajo, cascar el huevo, e introducirlo en el vaso de la minipimer, añadir la sobrasada y el aceite. Apoyar el brazo de la batidora en el fondo del vaso, triturar sin levantarlo del fondo.
Cuando lleve 1 minuto más o menos, ir levantando, y subiendo y bajando despacio el brazo de la minipimer, sin movimientos rápidos, ni bruscos, hasta que esté la mezcla emulsionada. o ligada.

Consejos y comentarios:

Para que cuaje mejor el ali oli, los ingredientes, mejor si están a temperatura ambiente.
Hay que procurar que nada está mojado o con restos de agua, pues se corta el ali oli y queda líquido.
Si en lugar de un ali oli, se desea una mayonesa, solo se tiene que eliminar el ajo.
Se puede hacer una variante de este ali oli, añadiendo un poco de miel.
Dependiendo de lo fuerte que nos guste de sabor, el ajo podrá ser más o menos grande.
Se puede sustituir el aceite de oliva, por el de girasol, quedará más suave de sabor.


                                                                        




viernes, 3 de abril de 2015

Bechamel fácil y sin grumos, (aportamos la versión para veganos e intolerantes alimentarios).

Las proporciones de ésta receta son para 2 personas.               

Ingredientes:                                                                                    
1/2 l. de leche.
50 gr. de mantequilla.
2 cucharadas soperas no colmadas de harina.
una pizca de canela en polvo.
sal.

Preparación:

Reservar el equivalente a 2 vasos de cortado de leche fría y poner el resto a calentar a fuego bajo.
Mientras se calienta la leche, en un recipiente vertemos los dos vasos de cortado de leche, le añadimos la harina, la pizca de canela y una pizca de sal, removemos bien, hasta que la harina haya quedado disuelta en la leche, (como si preparáramos un cola cao).
Cuando esté la leche caliente añadir un poco de sal, la mantequilla y esperar a que se deshaga.Cuando empiece a hervir, añadir la leche con la harina y la canela,(antes de añadir la mezcla, removerla para que la harina no se quede en el fondo del recipiente). Una vez añadida la mezcla a la leche con la mantequilla, remover constantemente, hasta que vuelva a hervir la leche, (siempre e fuego lento).Una vez haya arrancado a hervir, apartar del fuego y rectificar de sal si es necesario. Dejar reposar la bechamel por lo menos 15 minutos, ( mientras se va enfriando, se va espesando más).
Ya tenemos una deliciosa bechamel sin un solo grumo.

Consejos y comentarios:

Si vemos que nos ha quedado la bechamel demasiado espesa, añadir un poco de leche fría, e ir removiendo hasta que la salsa quede homogénea y a nuestro gusto.
Si ha quedado un poco demasiado clara, repetir la operación de la mezcla de la leche fría con harina y añadir a la bechanel, acercar al fuego, remover hasta que vuelva a hervir y ya está arreglado, (nunca añadir la harina directamente a la bechamel y menos si está caliente).
Siempre que tengamos que añadir cualquier harina a la leche, ésta debe estar fría, si está caliente, se hacen grumos.
Se puede enriquecer una bechamel, añadiendo queso tipo tranchetes,queso rallado o en polvo.
Se puede sustituir la canela, por nuez moscada.
Las especies, hay que utilizarlas en pequeñas cantidades, para que aporten sabor, pero nunca deben ocultar el sabor original de los alimentos.
A la bechamel se le puede dar color.Si queremos que quede rosada, se le añade un poco de salsa de tomate.Si la queremos amarilla, se le añade un poco de colorante alimentario para arroz o azafrán.
Podemos sustituir la leche de vaca, por leche de soja, la harina de maíz por maicena y la mantequilla por aceite y tenemos una bechamel apta para vegetarianos, veganos, intolerantes a la lactosa, intolerantes a la proteína de la leche de vaca y celíacos.


                                                                    




















8 antes de