Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bebidas.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2022

Baileys casero

Las proporciones de esta receta son para 750 ml.

Ingredientes:   
1 1/2  latas de leche condensada pequeñas  
1 lata,de whisky
3/4 lata de leche entera normal
4 cucharaditas de vainilla en polvo o azúcar vainillado
2 cucharadas de café instantáneo
2 cucharadas de cacao en polvo instantáneo

Preparación:

Lo ponemos todo en el vaso de la minipimer o vaso americano, y lo mezclamos por espacio de 5 minutos. Hay que mezclarlo bien, porque según el tiempo que esté, queda mejor o peor.

Una vez bien mezclado, lo ponemos en una botella de cristal y lo dejamos reposar un par de horas. Después lo ponemos en las nevera para que se enfríe como mínimo 6 horas y ya lo podemos servir con unos cubitos de hielo.

¡¡Delicioso!!

Consejos y comentarios:

Si se hace bien, el resultado es muy parecido al Baileys de marca.

El nivel de alcohol, lo podéis regular vosotros según vuestro gusto, con más o menos whisky.

Se puede sustituir el whisky, por bourbon.

Podéis poner un poco más de leche, si lo queréis menos fuerte.

En lugar de leche, podéis poner agua mineral, si lo queréis menos cremoso.

El café y el cacao, también a vuestro gusto. Ésta es la receta estándar, luego vosotros la podéis personalizar.

Podéis utilizar café normal, hay que que vigilar, porque es más fuerte y si se os va la mano, igual sabe demasiado a café. Ir haciendo pruebas 

Antes de servir agitar bien.


                                                                         




lunes, 5 de septiembre de 2016

Refresco de café con gaseosa.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

café , ( cuatro cafés normales)
gaseosa 1 1/2 l.
azúcar o edulcorante, ( al gusto)
hielo, ( al gusto)

Preparación:

Preparar 4 cafés, dejarlos enfriar o añadirles hielo para que pierdan temperatura.
Una vez el café frío, ponerlo en una jarra, añadir el azúcar que necesitemos y remover. Añadir hielo y finalmente gaseosa fresca.
Ya tenemos un buenísimo y sano refresco que nos quitará la sed con muy pocas calorías.

Consejos y comentarios:

El café puede ser de cualquier marca, normal, descafeinado, soluble, etc.
Si queremos que el sabor sea más intenso, podemos hacer el doble de café por persona.
La gaseosa también puede ser de la marca que más nos guste, pero debe estar muy fría.
Si no somos muy golosos, podemos prescindir del azúcar, pues la gaseosa ya lleva edulcorantes.
Se puede sustituir, el azúcar por el edulcorante que queramos.
Si no le ponemos azúcar o le ponemos edulcorante, tendremos una bebida súper refrescante y con 0 calorías.
Podemos darle al refresco, un ¨toque¨ con canela, vainilla en polvo o en rama, chocolate, etc.
Podemos poner el café con el hielo en vasos individuales y añadir en cada vaso la gaseosa, así hace un poco más de espuma.


                                                                        



                                                                                                                  

martes, 13 de octubre de 2015

Ponche caribeño

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.   

Ingredientes:  
 
1 l. leche entera
2 yemas de huevo
4 cucharadas de miel
1 vaso de los de cortado de ron oscuro
4 ramas de canela

Preparación:

Poner en un cazo el litro de leche y echar las dos yemas de huevo. Remover constantemente hasta que la leche se haya calentado.
Una vez caliente, añadir la miel, el vaso de ron, las ramas de canela y dejarlo que infusione 5 minutos. Y ya tenemos un delicioso ponche caribeño.

Consejos y comentarios:

Este ponche se bebe mucho en el Caribe para Navidad, pero se puede consumir en cualquier otra época del año, incluido el verano, cuando se tomará frío de la nevera y con cubitos.
Se puede hacer sin alcohol, eliminado el ron.
Las yemas de huevo hay que ponerlas en frío y removerlas sin parar, para que el huevo no cuaje y quede como hijos de tortilla.
Una manera de emulsionarlo todo es, poniendo las yemas con la leche fría en la minipimer o vaso americano, y después ponerlo todo a hervir.
Se puede añadir a la leche un poco de canela en polvo.
Si no nos gusta la miel, podemos sustituirla por azúcar moreno o azúcar blanco.
La leche puede ser semi desnatada o desnatada.
Lo podemos enriquecer con un chorríto de nata líquida para cocinar.

                                                                          


                   

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Cóctel arancione sin alcohol

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:
                                                                                                   
8 naranjas grandes                                                                 
4 zanahorias grandes
2 tónicas
hielo

Preparación:

Exprimir las naranjas, licuar las zanahorias y añadir tónica y hielo y ya tenemos un refrescante y riquísimo cóctel sin alcohol.

Consejos y comentarios:

Si queremos el cóctel con alcohol, solo tenemos que añadirle ginebra o vodka que van muy bien con la naranja y la tónica.
Si no tenemos licuadora, podemos cortar muy pequeña la zanahoria y triturarla en una minipimer añadiendo agua para que se triture bien. Luego el batido obtenido, lo colamos en un colador fino, y ya tenemos el zumo de zanahoria.
Podemos comprar hielo picado, llenar el vaso de hielo, añadir el cóctel y así obtendremos un granizado espectacular.


                                                                        





martes, 18 de agosto de 2015

Batido de sandía

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes: 

1/2 sandia grande   
1/2 litro de leche entera  
1 brick pequeño de nata para cocinar 
1 bote de nata en spray para postres
azúcar moreno

Preparación:   

Pelar la sandía y quitarle todas las pepitas si tiene.
Triturarla en un vaso americano, en una minipimer o licuadora durante unos minutos para que quede los más líquida posible.
Si no nos cabe todo a la vez, ir triturando la sandía poco a poco.
Una vez tengamos la sandia líquida, añadir la leche, 1/2 brick de nata para cocinar un poco de azúcar y mezclarlo todo hasta que quede homogéneo.
Poner en un vaso la cantidad que creamos necesaria y encima cubrir con nata de spray para postres y azúcar moreno espolvoreado.
Si hace mucha calor, poner el zumo 1/2 hora en la nevera.

Consejos y comentarios:

Si queremos evitarnos trabajo, comprar la sandía que no tiene pepitas.
Podemos añadir o sustituir el azúcar, por canela.
Si queremos podemos sustituir la nata de spray por queso mascarpone, el precio de la receta no varia y actualmente el queso mascarpone es muy fácil de conseguir en los supermercados.
Si queremos el batido muy líquido, lo podemos colar en el caso de que no tengamos licuadora.


                                                                             

miércoles, 12 de agosto de 2015

Mojito de fresa.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:    

10 fresas grandes
hojas de menta
4 limas
1/2 vaso de los de cortado de ron blanco
azúcar moreno
1 botellín de refresco de limón sin gas
hielo picado
agua con gas


Preparación:

Lavar muy bien las fresas y quitarles y el rabíto. Reservar 3 para decoración.
Poner en una picadora eléctrica, las fresas, 8 hojas de menta lavadas, el zumo de las 4 limas, 2 cucharadas soperas de azúcar y la mitad del botellín de refresco de limón.
Triturar hasta que quede todo homogéneo y bien mezclado.
En una jarra de cristal transparente, poner primero hielo picado, el resto del botellín de refresco de limón, 1/2 l. de agua con gas, el ron, el líquido triturado, hojas enteras de menta y las fresas cortadas a rodajas.
Remover probarlo y si es necesario rectificar y añadir más azúcar, si lo encontramos demasiado ácido.
Servir inmediatamente.

Consejos y comentarios: 

La menta la podemos sustituir por hierbabuena, pues aunque al mojito le va mejor la menta por ser más aromática, la hierbabuena, puede hacer muy bien la misma función.
Se pueden sustituir las limas por limones, no es lo mismo, pues la lima, tiene un olor inconfundible y es un poco más ácida que el limón, pero en un momento dado, nos puede sacar de un apuro.
Se puede poner azúcar blanco, aunque es más dulzón y al incorporar fresas que ya son dulces, igual nos queda demasiado azúcarado, todo dependerá del gusto de cada uno.
Los refrescos de limón, son unos más ácidos que otros, podemos poner el que no agrade más.
El ron blanco tiene un sabor más neutro que el ron de color caramelo, pero si queremos o no tenemos otro, lo podemos utilizar sin problema.
Si no tenemos hielo picado, podemos poner cubítos machacados que habremos triturado o bien en un vaso americano, o en plan rústico dentro de un trapo de cocina y dándole golpes con una mano de mortero o directamente contra el mármol de la cocina.


                                                                                 


                                                                                                     

martes, 28 de julio de 2015

Aguas saborizadas caseras naturales.


Las proporciones de esta receta son para 4 personas.


Ingredientes:

3 l. de agua mineral.
limones.
naranjas.
fresas.
manzanas.
melocotones.
moras.
frambuesas.
kiwi.
zanahorias.
pepino.
apio.
menta-hierbabuena.
canela en rama.
lavanda.
tomillo.
romero.
azúcar, (optativo).

Preparación:

Verter el agua mineral, en una o varias jarras o botellas de cristal.Añadir en cada una de ellas, las frutas y hierbas que creamos oportunas.
Las frutas las cortaremos de diferentes maneras, (a rodajas, a cubos, en juliana, etc.), y las hierbas aromáticas en ramítas..
Si ponemos canela en rama, dejaremos las ramas enteras.
Una vez puestas en el agua las frutas y hierbas que más nos gusten, poner el agua en la nevera unas 12 h. para que infusionen y el agua coja todo el sabor y color de los ingredientes incorporados.
A la ahora de servir, si lo deseamos,añadir azúcar o edulcorante, remover, poner unos cubitos de hielo si lo deseamos y ya tenemos una deliciosa agua, con un estupendo sabor y con las vitaminas de las frutas y las hierbas.

Consejos y comentarios:

Podemos hacer las combinaciones que queramos, con las frutas, las hortalizas y las hierbas aromáticas.
Además de las frutas que yo aconsejo, se pueden poner muchas otras, melón, albaricoque, ciruela, peras, etc.
Se pueden poner frutas secas, tipo, pasas, higos secos, orejones, etc.
Podemos aromatizar el agua, con azúcar vainillado, canela en polvo, vainilla natural, etc.
Es aconsejable que los recipientes sean de cristal transparente.
El azúcar puede ser blanco o moreno.
Podemos utilizar otros productos para endulzar el agua, estevia, miel, etc.
Mejor si durante las 12 h. de reposo en la nevera, tapamos los recipientes, para que el agua no absorba olores de otros productos de la nevera.
El agua la podemos beber sin ningún producto para endulzarla.




                                                                       







* Algunas fotos son prestadas.                                                                                                         

domingo, 19 de julio de 2015

Refresco de té natural.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

1 1/2 de agua mineral                                         
2 limones
1 bolsita de poleo menta
4 bolsitas de te rojo
unas ramitas de menta o hierbabuena
azúcar moreno
hielo
                                                                               
Preparación:

Poner a  hervir la mitad del agua.Cuando llegue al punto de ebullición, apagar el fuego, introducir las bolsítas de te y de menta poleo, tapar el recipiente y dejarlas infusionar durante unos 10 minutos. Una vez pasados los 10 minutos, echar el azúcar, ( una cucharada sopera rasa, por personas, aprox.), unas hojas de menta o hierbabuena y el zumo de 1 limón,remover y dejar reposar 5 minutos más.
Una vez pasado el tiempo estipulado, retirar las bolsítas de te y las hojas de menta infusionadas. Poner la infusión en una jarra, añadir el resto del agua, limón a rodajas recién cortado, hojas de menta fresca, cubítos de hielo, remover y ya está listo para servir.

Consejos y comentarios:

El te, puede ser el tradicional, sin bolsitas, pero es mucho más practico utilizar el te en bolsas.
Esta receta lleva te rojo, pero se puede hacer igualmente con otro tipo de te, ( verde,negro, blanco, de frutos rojos, etc).
Se puede sustituir el  limón por naranja, pero con la menta el limón es ideal.
Si queremos poner lima, no hay inconveniente, pero debemos ajustar la cantidad, pues la lima es más fuerte que el limón.
El agua mejor mineral, así nos evitamos ¨sabores¨ no deseados como los del cloro que echaría a perder este riquísimo refresco natural.


                                                                           








sábado, 18 de julio de 2015

Cóctel suave de cerveza

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

1 vaso de los de cortado de vermut negro fresco.
1 l. de cerveza rubia suave fresca.                                                   
1 vaso de los de agua de zumo de  naranja fresco.
1 limón.
1 naranja.

Preparación:

Poner el litro de cerveza en una jarra. Añadir el vermut, la naranjada y el zumo de medio limón. Mezclar suavemente para que que la cerveza no pierda demasiado gas.
Servir bien frío y decorado con rodajas de limón o naranja.

Consejos y comentarios:

La cerveza puede ser de cualquier marca, mientras sea suave y rubia.
Puede ser de litro o en botellines.
El zumo de naranja, como mejor queda es natural, pero se puede utilizar, zumo de naranja en tetra brick y en un momento dado se puede utilizar un refresco de naranja sin gas.
El vermut, puede ser de marca conocida tipo Martini, o de los que no se anuncian por la tele, que son mucho más asequibles y normalmente son muy buenos y de muy buena calidad.
Si queremos se puede añadir algún cubito de hielo.


                                                                             



sábado, 4 de julio de 2015

Limonada de lavanda.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:

9 limones grandes.
1 cucharada de flores de lavanda.
8 cucharadas de azúcar.
1 1/2 de agua mineral.
hielo.

Preparación:

En un cazo poner 1/2 l. de agua a hervir, cuando hierva echar las flores de lavanda, apagar el fuego y dejar infusionar durante 10 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, colar la infusión, echar el azúcar, remover y reservar.
Por otro lado, con 8 limones,hacemos la limonada exprimiendolos, o si la queremos con pulpa, triturando los limones con el triturador eléctrico.
Una vez hecha la limonada,probarla por si necesita más azúcar, pues el limón es muy ácido. Añadir la infusión de lavanda, hielo y ya tenemos una refrescante y buenísima limonada.
Decorar con rodajas de limón.

Consejos y comentarios:

Esta infusión, es muy refrescante y saludable, pero necesita bastante azúcar por la acidez de la fruta.
Se puede utilizar azúcar moreno, pero queda de un color más oscuro.
Si no se puede tomar azúcar,le podemos poner edulcorante o algún sustitutivo natural del azúcar, como la stevia, miel,etc.