Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pescados y mariscos.. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2022

Estofado de atún.


Las proporciones de éste plato son para 2 personas.

Ingredientes:                                                                                      
1/2 kilo de atún fresco o congelado.
1/2 kg. de patatas.
1 pimiento rojo grande.
1 cebolla mediana.
1 diente de ajo.
2 tomates grandes maduros.
1 vasíto de los de cortado de vino blanco.
1 hoja de laurel mediana.
1 cucharada de las de café con leche de pimentón dulce.
aceite de oliva virgen extra.
2 vasos de los de cortado de caldo de pescado o de agua.
sal.

Preparación:

Cortar la cebolla y el pimiento pequeño,salar y rehogarlo en una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva, a fuego suave y tapado. Añadir la hoja de laurel, el ajo entero sin pelar, las patatas cortadas a dados medianos y seguir cocinando a fuego lento y tapado, (incorporar el caldo o agua para que se hagan las patatas).
Una vez esté a medio cocinar, triturar con la minipimer el tomate, añadirlo a la sartén y rectificar de sal.Cuando el tomate esté en su punto, (empieza a salpicar), añadir el vino y el pimentón, el atún cortado a dados y dejarlo cocinar unos 5 minutos,( no hay que dejarlo mucho más, pues entonces el atún queda muy reseco y correoso).
Una vez pasados los 5 minutos, lo probamos de sal, miramos que haya quedado espesíto y ya está listo para servir.

Vino recomendado:

Tinto Rioja Beronia o un blanco tipo Monte Blanco Verdejo de Rueda.

Consejos y comentarios:

Si el atún es congelado tipo del Mercadona, es muy válido, pero debe dejarse descongelar perfectamente, dentro de la nevera y escurrirle el agua sobrante.
El tomate natural, se puede sustituir por tomate frito si os gusta más.
Podéis poner vino rosado o tinto para cocinar el atún, si lo preferís o si no tenéis vino blanco.
Se puede añadir, caldo de pescado natural, de moluscos abiertos al vapor, o cualquier otro caldo de pescado que tengáis a mano.
Se puede sustituir o añadir al pimiento rojo, pimiento verde o amarillo.
Si la salsa ha quedado claríta, coger dos o tres tacos de patata, chafarla con el tenedor y añadir al estofado, remover, que haga chup, chup un par de minutos y tendréis la salsa espesíta.


                                                                       
                                                                



jueves, 8 de diciembre de 2016

Salmón marinado con eneldo.

Las proporciones de éste plato son para 4 personas.

 Ingredientes:

500gr. de salmón fresco o congelado 
de la parte de la cola.  
Aceite de oliva virgen extra.
Eneldo.
Sal

Preparación:  

Si el salmón es fresco, debe congelarse durante 5 días, a 20 grados centígrados bajo cero, para eliminar el parásito anikasis.
Se corta el salmón a lonchas finas, (como el jamón de bellota), se van depositando los filetìtos, en un recipiente, taper, plato, etc.
Una vez cortado finamente todo el salmón, se le echa por encima un poco de sal, el aceite de oliva y el eneldo.
Todos los filetìtos deben tener, sal, aceite y eneldo, para que se maceren todos por igual.
Se dejan macerar 1 hora, fuera de la nevera, (en invierno), tapado y ya está listo para consumir.

Vino recomendado:

Un blanco tipo, Viña sol del Penedés, o un Pontellón 2014 de las Rías Baixas.       
Servir entre 6-8 grados.


Consejos y comentarios:

Sugerencia de presentación: Se pueden comer tal como quedan, si nada más o  acompañados de unas tostadas con mantequilla o queso fresco tipo philadelfia.
El salmón aunque sea fresco, mejor congelarlo 48 horas, para matar cualquier bacteria  y parásito, que pueda haber en el pescado. 
Una vez pasadas las 48 horas, sacarlo del congelador y dejar que se descongele en la nevera.
El salmón de piscifactoría, es más improbable que tenga parásitos, (pero puede tenerlos), pero el salmón salvaje si que puede tener parásitos que afecten nuestra salud, si lo comemos crudo y sin congelar. Para filetear el salmón, recomiendo que esté un poquito congelado, pues es más fácil de cortar al estar algo duro.
Si nos parece que el aceite de oliva virgen extra es demasiado fuerte para nuestro paladar, se puede sustituir por un aceite de oliva más suave.
La sal puede ser cualquiera, sal de mesa, de cocinar, sal maldon, etc. 
La cantidad de aceite es opcional, particularmente, recomiendo no bañarlo en aceite, se trata de que todos los ingredientes estén en harmonía y que no destaque ninguno demasiado.
El eneldo es muy fácil de encontrar en los supermercados, en botecìtos de especies. Puede ser fresco, pero en ese caso mejor echar menos, pues su sabor es más fuerte.
Si el marinado lo hacemos de un día para otro, tenemos que tener en cuenta que el salmón quedará un poco más seco, duro y más salado. Hay que ir con cuidado con la sal, si lo vamos a consumir al día siguiente.
Aunque es salmón de la parte de la cola, no acostumbra a tener espinas, recomiendo repasarlo antes de cortarlo. En el caso de que haya alguna, un truco muy sencillo, es utilizar las pinzas de las cejas para arrancar las espinas.




                                                                                




                                                                           




                                                                                   
       


                                                                            
                                                                 
                                                                              






                                                                                  

 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                      

lunes, 11 de enero de 2016

Sardinas en escabeche con vinagre de cava

Las proporciones de ésta receta son para 4 personas.                

Ingredientes:


un kilo de sardinas                       

aceite de oliva virgen extra
vinagre de cava
2 cucharadas de vino blanco seco
harina blanca de trigo
2-3  hojas de laurel medianas
4-5 granos de pimienta negra
1 ramìta de tomillo (optativo)
pimentón dulce (una cucharada de café con leche)
3 dientes de ajo
sal.
agua (optativo).

Preparación:

Se quitan las cabezas y tripas de las sardinas, se lavan y se escurren. Se salan y enharinan.
En una sartén antiadherente, se echa ¼ de litro de aceite y se fríen las sardinas a fuego medio.Una vez fritas, se reservan.
En el aceite de freír las sardinas, (esperaremos que el aceite se enfríe un poco, para que no salpique con el vinagre), se echa un vaso de los de cortado de vinagre, un poco más de aceite, el vino, el laurel, el tomillo, la pimienta en grano y los ajos con un corte en cada diente. Cuando empiece a hervir todo, se echan las sardinas y se dejan hacer chup, chup, unos 5 minutos a fuego bajo. 
A última hora se añade el pimentón (para que no se queme y no amargue) y seguidamente se apaga el fuego, se deja todo en la sartén hasta que quede templado, (si es vitrocerámica, retirar la sartén del fuego).
Una vez templado se pasa a un recipiente de barro, cerámica o cristal hasta que se enfríe del todo y una vez frío se puede pasar a la nevera (en invierno si se quiere, se puede dejar a temperatura ambiente). 
Antes de consumirlas, dejarlas reposar 24 horas.

Vinos recomendados: 


Un blanco tipo, Blanc Pescador Premium, del Empordá, Cataluña, o un rosado como, La Rosa de Raventós 2015 del Penedés, Cataluña.
Servir en blanco entre 8-10 grados y el rosado entre 6-8 grados.

Consejos y  comentarios:

El vinagre de cava, le da un sabor muy especial y delicioso al plato. No es difìcil de encontrar, hay grandes superficies, donde se puede encontrar sin problema.
El el caso de que nos guste el escabeche suave, se le puede añadir a la salsa, un poco de agua mineral y que hierva con el resto de ingredientes.
En el caso de que no encontremos, o no nos guste el vinagre de cava, se puede hacer con vinagre normal.
Cuanta más calidad tenga el vinagre y el aceite, más bueno queda el plato y la vinagreta.
El pimentón, mejor si no es ahumado.
La pimienta en grano, casi no pica y le da un sabor muy bueno.
El tomillo le da muy buen sabor, siempre y cuando nos guste y no pongamos excesivamente.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Gambas al estilo chino

Las proporciones de esta receta son para 4 personas. 

Ingredientes:      

1 kg. de gambas o gambones pelados congelados
1 pimiento rojo
1 cebolla grande 
1 zanahoria grande
1 diente de ajo grande
1/2 vaso de los de cortado de vino blanco
2 cucharadas de vinagre blanco
2 cucharadas de salsa de soja
pimienta negra
pimentón picante
aceite de oliva virgen extra
sal

Preparación:

Descongelar las gambas o gambones en la nevera durante 24 horas.
Una vez descongeladas, escurrir bien y reservar.
Lavar el pimiento rojo, pelar la cebolla y la zanahoria, cortarlo todo en juliana, ( a tiras) y reservar.
En una sartén poner 3 cucharadas de aceite y añadir el ajo entero y sin pelar para que el aceite se perfume con el olor del ajo. Añadir las gambas salpimentadas, cuando este el aceite caliente, pero sin humear. Cocinarlas durante 1 minuto.
Retirar las gambas y en la misma sartén con 1 cucharada de aceite más y con el jugo que han soltado las gambas, añadir las hortalizas salpimentadas. 
Cocinarlas a fuego fuerte primero, ( un par de minutos), y después dejarlas a fuego medio-bajo.
A la mitad de la cocción, agregar el vino, el vinagre y la soja. Subir el fuego, remover y bajarlo hasta que las hortalizas estén en su punto.
Cuando estén las hortalizas casi cocinadas, añadir las gambas,el pimentón picante al gusto, remover y dejar por espacio de un minuto más.
Retirar del fuego y dejar reposar tapado por espacio de 5 minutos.

Vino recomendado:

Un blanco tipo Blanc Pescador del Empordá, Cataluña, o un blanco Ribeiro tipo Anciño 2013.
Servir entre 6°-8°

Consejos y comentarios:

Las gambas o gambones, pueden ser frescos, pero tampoco es necesario ya que encaren mucho el plato y con las gambas o gambones congelados queda igualmente bueno.
Hay que tener en cuenta que el pescado y marisco congelado, se congela en alta mar, es lavado con agua de mar y por lo tanto no pierden sabor por ser lavados con agua dulce y del grifo, con los sabores y olores del cloro, y a la vez, conserva todas su propiedades.
Si los alimentos se descogelan como toca, ( en la nevera, sin cambios bruscos de temperatura, sin sumergirlos en agua, sin microhondas, etc.), podemos consumir los alimentos congelados, con todas sus propiedades alimenticias, nutricionales y gustativas.
Las gambas deben cocinarse muy poco tiempo, pues se hacen enseguida y si se exponen al fuego demasiado rato, quedan correosas y duras.
Al llevar mucho tiempo congeladas, se han matado todos las bacterias y parásitos, por lo tanto no es necesaria una sobre cocción, que lo único que hace es estropear el marisco.


                                                                         



domingo, 19 de julio de 2015

Sardinas marinadas.

Las proporciones de esta receta son para 4 personas.

Ingredientes:    

1 kg. de sardinas.
4 dientes de ajo.
6 ramas de perejil.
orégano.
eneldo.
1 naranja, (optativo).
1 guindilla, (optativo).
pimienta negra.
pimentón dulce.
aceite de oliva virgen extra.
vinagre de vino blanco.
sal.

Preparación:

Pedir en la pescadería que nos limpien las sardinas, una vez limpias, lavarlas bajo el agua del grifo hasta que estén bien limpias.
Si las tenemos que limpiar nosotros,lavarlas bien para quitarles las escamas, quitar las cabezas y las colas con unas tijeras, retirar las tripas, sacar la espina central y dejarlas en filetes.
Una vez las sardinas limpias y escurrridas, ponerlas en un recipiente hondo, salarlas ligeramente, añadir,el zumo natural de la naranja, una pizca de pimienta, el pimentón, el perejil troceado,una pizca de orégano y de eneldo, el ajo finamente picado, la guindilla y cubrirlo todo con el vinagre blanco.
Dejarlo unas 2 horas en la nevera. Una vez transcurrido el tiempo, escurrir las sardinas del vinagre, ponerlas en un taper con el ajo, la guindilla y las hierbas y cubrirlo con el aceite. Dejarlo en la nevera, y ya están listas para consumirlas cuando nos apetezca.

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo, Viña Frontera de las Canarias, o un Hacienda López de Haro Blanco de la Rioja.
Servir entre 7-10 grados.


Consejos y comentarios:

Si nos limpian las sardinas en la pescadería, mejor, así nos ahorramos trabajo y solo tenemos que limitarnos a lavarlas y marinarlas. En la mayoría de las pescaderías, limpian el pescado sin problema.
Es muy recomendable que, después de limpias las sardinas, las congelemos, para asegurarnos de que no tiene el  parásito anikais..Solo hay que dejarlas mínimo 48 horas congeladas y posteriormente, descongelarlas dentro de la nevera sin cambios bruscos de temperatura. Así nos curamos en salud y si seguimos el proceso de descongelado, sin ¨atajos¨ nos aseguramos de que las sardinas, guarden todo su sabor y textura.
El vinagre debe ser blanco, para que no tiña las sardinas y queden oscuras.
El orégano y el eneldo, debe ponerse con mesura, son hierbas muy potentes y no se puede abusar.
Si hay alguna hierba que no nos gusta, podemos eliminarla.
Si no ponemos guindilla, el plato queda igualmente sabroso.
Podemos sustituir la guindilla, por pimentón picante.
La naranja se puede sustituir por limón.


                                                                       





                                                                       


sábado, 11 de julio de 2015

Salpicón de marisco.


Las proporciones de este plato son para 4 personas.


Ingredientes:  
                                                                              24 langostinos o gambas saladas medianas.
12 palítos de cangrejo.                                          
1/2 kg. de mejillones.
300 gr. patas de pulpo, sepia o calamar cocinados.
1 pimiento mediano rojo.
1 pimiento mediano verde, (los que son como los rojos).
1 cebolla mediana blanca.
olivas negras sin hueso.
1 diente pequeño de ajo.
aceite de oliva virgen extra.
vinagre blanco.
pimienta blanca o negra.
sal.

Preparación:

Pelar las gambas o langostinos y cortarlos por la mitad. Cortar los palítos de cangrejo a trozos de 1 cm. aprox.
Abrir los mejillones al vapor, (sin agua, a fuego lento y con su propio jugo), dejarlos enfriar, quitar de la cáscara y reservar.
Cortar las patas de pulpo, calamar o sepia a trozos medianos.
Cortar a trozos pequeños, los pimientos y la cebolla y trinchar muy pequeño el ajo.
Una vez todo frío y cortado, ponerlo en un bol y añadir las aceitunas, aliñar con el aceite, vinagre, sal y una pizca de pimienta. 
Mezclar hasta que todo quede bien impregnado con la vinagreta y homogéneo.
Ponerlo en la nevera para que enfríe, hasta la hora de servirlo.

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo, Can Rich de Ibiza, o un blanco tipo, Empordania Sinols, del Empordá, Cataluña.
Servir entre 7-10 grados.

Consejos y comentarios:

Si queremos, los mejillones pueden ser en escabeche de lata, le da un punto muy bueno y original.
También podemos poner patas de pulpo en lata, o bien calamares o trozos de pulpo en lata sin salsa, solo en aceite.
Si no encontramos pimiento verde de los gordítos, podemos poner de los italianos alargados.
La cebolla mejor blanca, porque ya hay mucho color en el salpicón, no obstante vale cualquiera, el color es más por el cromatismo que por el sabor.
Se puede sustituir la cebolla, por cebolleta.
Se pueden poner cualquier tipo de aceitunas, pero mejor sin hueso y negras, por el contraste de colores y por la comodidad de no tener un hueso en la boca comiendo.
El salpicón debe servirse bastante frío.
Hay diferentes tipos de presentaciones como se muestra en la foto.


                                                                                 




                          



lunes, 29 de junio de 2015

Pastel frío de marisco sin horno.

Las proporciones de este plato son para 2 personas.    


Ingredientes:

20 langostinos o gambas. 
15 barrritas de surimi.                                         
2 dientes de ajo.
1 cebolla mediana.
1 puerro pequeño, (lo blanco).
1/2 vaso de los de cortado de vino blanco.
2 cucharadas de tomate frito.
1 tarrina de queso de untar tipo Philadelphia.
4 ramítas de perejil fresco.
4 hojas de gelatina.
aceite de oliva virgen extra.
pimienta blanca.
sal.


Preparación:

Poner en remojo con agua fría las hojas de gelatina para que se ablanden y se rehidraten.
Cortar las cebolla, el puerro lavado y los ajos. Una vez cortados, ponerlos en la sartén con 2 cucharadas de aceite, salar y freír hasta que la cebolla esté transparente.Una vez cocinada la cebolla, el ajo y el puerro, pelar los langostinos o gambas, y añadirlo junto con el surimi y el vino, en la sartén. Dejarlo un par de minutos hasta que los langostinos estén cocinados. Una vez cocinados, añadir la gelatina, y remover hasta que quede todo homogéneo.Reservar.
En un vaso americano, o minipimer, poner la mezcla cocinada y caliente,y añadir, el tomate, el queso, el perejil, una pizca de pimienta blanca y un chorríto de aceite. Triturar todo, hasta que quede como un paté. Probar y rectificar de sal, si es necesario.
Untar el molde o moldes con un poco de aceite y echar la pasta triturada. Dejar enfriar del todo y una vez frío,poner en la nevera como mínimo 2 horas, si los moldes son individuales o 4 si es un molde grande tipo plum cake.
Servir con un poco de mayonesa o salsa rosa.

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo, Martivilli Verdejo de Rueda, o un cava brut nature tipo, Roger de Flor de Codorniu, de Cataluña. 
Servir a 7-10 grados.

Consejos y comentarios:

El pastel se puede hacer exclusivamente con barrítas de surimi.
Se pueden utilizar gambas peladas.
El queso puede ser tipo Burgos, pero siempre debe ser un queso suave.
En lugar de vino blanco, se puede poner brandy.
Podemos sustituir el perejil, por albahaca o eneldo.



                                                                          








domingo, 21 de junio de 2015

Dorada la horno.

Las proporciones son para 2 personas.


Ingredientes:                                                                              
2 doradas medianas.
2 patatas grandes.
2 cebollas medianas.
4 dientes de ajo.
2 limones.
aceite de oliva virgen extra.
pimienta blanca.
sal.

Preparación:

Pedir en la pescaderia, que nos limpien la dorada, ( quitar las tripas, las escamas,las aletas y hacer los cortes).
Lavar las doradas debajo del grifo, con agua abundante.Una vez limpias y listas para cocinar, salarlas y echarle un poco de pimienta, por los dos lados y reservar.
Pelar y lavar las patatas y cortarlas a rodajas bastante finas. Hacer lo mismo con las cebollas.
Untar todo el fondo de la bandeja del horno con un poco de aceite, poner las patatas y la cebolla repartidas por toda la bandeja, así como los ajos sin pelar. Salarlo y añadir un poco de pimienta, (ojo, en los botes recién abiertos la pimienta pica bastante).
Poner encima del todo las doradas, echarles un chorríto de aceite por encima y el zumo del limón.Poner en los cortes una rodaja de limón.
Introducir en el horno pre-calentado a 180 grados, la bandeja con las doradas y dejarlas de 20 minutos, dependiendo del horno y del tamaño de las doradas. Si la dorada es de las de ración por persona, se hacen perfectamente en 20 minutos.
Si las patatas y la cebollas, se han cortado finas, se pueden hacen muy bien con la dorada. Si deseamos que las patatas y las cebollas, sean más gruesas, es aconsejable, freírlas ligeramente antes y que se terminen de hacer con la dorada.

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo, Hacienda López de Haro Blanco de la Rioja, o un blanco seco tipo Aroa Laia de Navarra.
Servir a 7-10 grados.

Consejos y comentarios:

Este plato se puede hacer también con lubina. Se hace exactamente igual
Se puede hacer el pescado con o sin cabeza.
Es un pescado graso, por lo cual es muy difícil que quede reseco, aunque mejor no pasarse con el tiempo de cocción.
A las patatas y cebolla, se le pueden añadir, pimiento rojo y tomates.
La dorada es un pescado exquisito y muy sabroso, también se puede hacer a la plancha,con un poco de mantequilla y acompañada de puré de patatas o unas patatas asadas.
Es importante encender el horno para que se caliente, cuando empezamos a preparar el plato, así nos aseguramos de que el horno estará suficientemente caliente.


                                                                              

lunes, 1 de junio de 2015

Gambas al ajillo suave.


Las proporciones son para 2 personas.

Ingredientes:

1 bolsa de gambas peladas de 1/2 kg.
2 dientes de ajo
2 ramas de perejil.
pimienta blanca.
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
1 vaso pequeño de vino blanco seco.
sal.

Preparación:

Descongelar las gambas en la nevera durante 24 horas.
Poner en una sartén el aceite a fuego bajo, cuando esté medio caliente, (sin humear),añadir el ajo cortado a nuestro gusto, darle un par de vueltas y añadir las gambas escurridas.Remover con cuidado, añadir, la sal, la pimienta, (poca), el perejil picado y el vaso de vino, subir el fuego y cuando empiece a hacer chup-chup,dejarlo hacer 1 minuto aprox. Y ya tenemos unas ricas gambas como entrante o como acompañamiento.

Vino recomendado:

Un blanco seco tipo Conde de Caralt de Cataluña, o un blanco tipo, Protocolo de Castilla-La Mancha.

Consejos y comentarios:

El plato se puede hacer también con gambas normales, o sea con piel y cabeza y con langostinos, tanto frescos, como congelados.
El ajo y el perejil mejor frescos, pero en un momento dado, se pueden utilizar secos de los que venden con las especies.


                                                                      




sábado, 14 de marzo de 2015

Tataki de atún.


Las proporciones de este plato son para 2 personas.                  

Ingredientes:                                                                                         
1 taco de atún de unos 250 gr.
sésamo normal y o negro.
salsa de soja.
jengibre, (opcional).
vinagre de arroz o vinagre blanco.
aceite de oliva virgen extra.
un a pizca de azúcar.
mezcla de ensaladas mini.
sal.

Preparación:

Si se compra el atún fresco, congelarlo mínimo 24 horas, (lo ideal son 48h.), para matar el parásito anisakis.
Una vez pasadas las 24-48 horas, descongelar el atún en la nevera.Una vez descongelado, partir el taco por la mitad a lo largo.Ponerlo en una sartén con un par de cucharadas soperas de aceite y sellarlo por los cuatro lados a fuego fuerte hasta que quede un poco dorado, pero crudo por dentro.
 Una vez cocinado el atún, dejarlo enfriar un poco, salarlo ligeramente y rebozarlo con el sésamo.Dejarlo enfriar totalmente y ponerlo en la nevera por lo menos 1h.
Por otro lado preparar la salsa que acompañará al tataki, mezclando la salsa de soja, el vinagre de arroz o blanco,el azúcar y si se desea una pizca de jengibre.
Una vez haya estado en la nevera, se saca y se corta a filetitos del grosor que deseemos.
Servir con una mezcla de ensaladas mini.

Vino recomendado:

Un tinto joven de la Ribera del Duero tipo Torremorrón cosecha 2011 o un blanco Albariño tipo Ophalum.

Consejos y comentarios:

El atún se puede comprar congelado y se puede utilizar el tipo filete como el que venden en Mercadona.
El azúcar puede ser moreno.
Se puede sustituir el sésamo negro por semillas de amapola.
Si se le quiere dar un toque picante se puede poner en el plato wasabi.
Se puede hacer el mismo plato con salmón.


                                                                        






jueves, 5 de febrero de 2015

Mejillones al vapor con pesto especial.


Las proporciones de éste plato son para 2 personas.                          
Ingredientes:
                                                                                               
1kg de mejillones.
1 diente de ajo.
Piñones.
albahaca.
aceite de oliva virgen extra.
sal.

Preparación:

Se limpian los mejillones de los restos adheridos, se lavan con agua fría y limpia, (se descartan los que ya estén abiertos) y se reservan.
Se pone una olla al fuego sin agua,, se echan los mejillones, se tapan y se dejan a fuego lento hasta que se abran, ( el tiempo de cocción depende del gusto de cada uno).
Una vez abiertos se dejan en la olla, hasta que se tengan que utilizar.
Aparte en un mortero o en la minipimer, se echan unas 10 hojas de albahaca, el ajo, un vaso de aceite  de los de cortado y una pizca de sal, se tritura todo y ya tenemos un pesto para añadir a los mejillones.
Se quitan las cáscaras del mejillón que están vacías, ponemos las mitades llenas en un plato, echamos el pesto por encima y ya están los mejillones listos para consumir.

Vino recomendado:

Un blanco verdejo de Rueda, tipo Cune, o un Alella tipo, Marfil.

Consejos y comentarios:

Los mejillones pueden ser de roca o de vivero.
Se puede guardar el agua que ha sobrado de abrir los mejillones al vapor, pera agregarlo a sopas o arroces de pescado.
Se puede sustituir la albahaca por perejil.
Tanto la albahaca como el perejil mejor fresco, pero también se puede utilizar del seco que venden en botes de especias.
Éste pesto no lleva ni piñones, ni queso, ya que no combinan bien con los moluscos.


                                                                    




miércoles, 28 de enero de 2015

Truchas a la yaya Paquita.

Las proporciones de éste plato son para 4 personas.                                 

Ingredientes:                                                                          

4 truchas medianas, (250gr. aprox.)
100 gr. almendras crudas y peladas, laminadas o a trozos.
150 gr. de jamón salado.
Harina blanca de trigo.
Mantequilla.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.

Preparación:


Pedir en la pescadería que nos limpien las truchas. Una vez limpias lavarlas bajo el grifo con agua fría y poner a escurrir.

Salar las truchas y enharinarlas.
Freírlas en una sartén con cuatro cucharadas de aceite y una vez fritas,reservarlas.
Filtrar el aceite de freír las truchas con un colador fino y aprovechar el aceite que ha sobrado.
En una sartén verter el aceite filtrado, dos cucharadas soperas de mantequilla y mezclarlo todo a fuego muy suave, para que no se queme la mantequilla.Una vez fundida la mantequilla, añadir el jamón cortado a tiras y las almendras y cocinarlo hasta que el jamón y las almendras estén un poco dorados y reservar.
Poner las truchas en la sartén donde se frieron para templarlas un poco y añadir en el vientre de la trucha y por encima, la mezcla de aceite, mantequilla, jamón y almendras, dejar un minuto en el
fuego y servir.

Vino recomendado:


Un Ribeiro tipo, Sameirás o un rosado de uva merlot, tipo Petjades del Penedés.



Consejos y comentarios:


Una guarnición muy recomendable son; espárragos verdes pasados por la plancha, con unas gotas de aceite de oliva virgen extra crudo, por encima. Ésta guarnición, compensa la grasa que lleva salsa de la trucha y hace el plato mucho más ligero.


Se pueden sustituir las almendras por piñones o avellanas crudas.


El jamón, se puede sustituir, por bacon,tocino entreverado, o panceta.

Si se quiere que el plato sea un poco menos calórico, las truchas se pueden hacer al horno con el gratinador puesto, pues la piel de la trucha debe estar un poco dorada.


También se puede hacer sin mantequilla, pero el plato queda menos sabroso.

NUNCA utilizar margarina, es igual de calórica que la mantequilla, mucho menos sabrosa.